• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Moderna y de América
  • DHMA - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Moderna y de América
  • DHMA - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas de Granada: Sacromonte versus Ignacio de las Casas

[PDF] BarriosAguilera_LibrosPlumbeos.pdf (9.162Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32345
DOI: 10.3989/alqantara.2003.v24.i2.168
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Barrios Aguilera, Manuel
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Libros Plúmbeos
 
Granada
 
Historia
 
Sacromonte
 
Ignacio de las Casas
 
Fecha
2003
Referencia bibliográfica
Barrios Aguilera, M. El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas de Granada: Sacromonte versus Ignacio de las Casas. Al-Qantara, 24(2): 477-531 (2003). [http://hdl.handle.net/10481/32345]
Resumen
Sobre los pasajes concretos de la Historia authéntica, de Luis Francisco de Viana y Bustos y Joseph Juan de Laboraría, canónigos del Sacromonte de Granada, se evoca la condenación de la memoria que esta institución hace para la historia, del padre Ignacio de las Casas. Éste, jesuita granadino, morisco de nación, misionero con sus hermanos y trabajador social por donde pasó, campos en los que ganó merecido prestigio, se significó como acérrimo refutador de las invenciones de la Torre Turpiana y Valparaíso de fines del siglo XVI. El arzobispo Pedro de Castro lo persiguió en vida y, luego, decidió para los siglos posteriores la estigmatización de su memoria, que implicaba el falseamiento y envilecimiento de su biografía. La Historia authéntica, defensorio escrito en 1756, es la mejor expresión del fanático cumplimiento de ese mandato del fundador carismático, siglo y medio después de los hallazgos.
 
Using specific pasages firom the Historia authéntica by Luis Francisco de Viana y Bustos and Joseph Juan de Laboraría, canons of the Sacromonte of Granada, the article evokes the condemnation carried out by this institution of the historical memory of father Ignacio de las Casas. This later was a Jesuit from Granada, Morisco by birth, and a missionary and social worker of considerable prestige who had distinguished himself as a staunch reñiter of the Torre Turpiana and Valparaiso inventions of the late 16th century. De las Casas was persecuted during his own lifetime by the charismatic archbishop Pedro de Castro, founder of the Sacromonte Abbey and later responsible for the stigmatisation for fixture centuries of de las Casas' memory throught the falsification and debasement of his biography. The Historia authéntica, a "defensorio" (written in 1756) provides the best example of the fanatical fiilfilment of the founder's instructions, 150 years after the controversial findings.
 
Colecciones
  • DHMA - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias