Un notable antecedente del enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras y de la apertura europeísta en la España de principios del siglo XX: memoria histórica de la enseñanza de idiomas
Metadata
Show full item recordAuthor
Viña Rouco, MarEditorial
Universidad de Granada
Materia
Metodología comunicativa Institución Libre de Enseñanza Escuela Internacional Española Educación plurilingüe Siglo XX Método natural Communicative methodology Free School Spanish International School Multilingual education 20th Century Natural method
Date
2009-01Referencia bibliográfica
Viña Rouco, M. Un notable antecedente del enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras y de la apertura europeísta en la España de principios del siglo XX: memoria histórica de la enseñanza de idiomas. Porta Linguarum, 11: 51-64 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/31831]
Abstract
En este artículo nos referimos a un movimiento de renovación pedagógica
en la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras en España en el primer tercio del
siglo XX que podría ser considerado como un claro precedente de la metodología
comunicativa. Dentro del ámbito de la Institución Libre de Enseñanza José Castillejo
y Duarte proclamó la necesidad del aprendizaje de varios idiomas modernos y de una
educación internacional. Una de sus creaciones más acertadas, la Escuela Internacional
Española, sirve de laboratorio para la puesta en práctica de estas ideas innovadoras. La
pregunta que nos hacemos es qué hubiese ocurrido en cuanto a la innovación educativa
en idiomas si esta floreciente actividad no hubiese acabado abruptamente con la Guerra
Civil. In this paper we refer to an innovative pedagogic movement in the
teaching and learning of foreign languages in Spain at the beginning of the 20th century.
It might be considered as a clear precedent of the communicative approach. Within the
Institución Libre de Enseñanza, José Castillejo y Duarte proclaimed the need to learn
several foreign languages within an international educational context. He was the founder
of the Spanish International School, in which these innovative ideas were put into
practice. It is wondered what would have happened if this interesting experiment hadn’t
been abruptly finished with the onset of the Spanish Civil War.