dc.contributor.author | Torres Delgado, Cristóbal | |
dc.date.accessioned | 2014-05-07T09:43:02Z | |
dc.date.available | 2014-05-07T09:43:02Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.identifier.citation | Torres Delgado, C. El mediterráneo nazarí: diplomacia y piratería. Siglos XIII-XIV. Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 4-5: 203-210 (1979). [http://hdl.handle.net/10481/31609] | es_ES |
dc.identifier.issn | 1132-7553 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/31609 | |
dc.description.abstract | La formación del antiguo reino nazarí (1232-1340) añade un estado más a la estructura política
de la Península Ibérica en la primera mitad del siglo XIII, y que perdurará hasta finales del siglo XV
(1492). Su estabilización detiene la expansión territorial de la corona de Castilla, matiza y amplía las
relaciones diplomáticas con los Estados del mediterráneo —Africa musulmana y Corona de Aragón—
puntos de apoyo en su política “pendular” con Castilla. Los reyes nazaríes consiguen así el equilibrio
necesario para el desarrollo y supervivencia del Estado granadino. Los inveterados enfrentamientos y
tradicionales contactos y relaciones con Castilla constituyen el eje de su política primordial, es la “constante
histórica” del pequeño reino hispano-musulmán. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Reino Nazarí | es_ES |
dc.subject | Mediterráneo | es_ES |
dc.subject | Piratería | es_ES |
dc.subject | Diplomacia | es_ES |
dc.subject | Granada | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Siglo XIII-XIV | es_ES |
dc.title | El mediterráneo nazarí: diplomacia y piratería. Siglos XIII-XIV | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |