• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía del Derecho
  • DFD - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía del Derecho
  • DFD - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

John Stuart Mill and gender violence: weaknesses and strengths of Mill’s thought

[PDF] Gil_GenderViolence.pdf (839.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/30757
ISSN: 1132-0877
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gil Ruiz, Juana María
Editorial
Universidad de Santiago de Compostela
Materia
Mill, John Stuart
 
Taylor, Harriet
 
Gender violence
 
Differentiated education
 
Equality
 
Violencia de género
 
Educación diferencial
 
Igualdad
 
Fecha
2005
Referencia bibliográfica
Gil Ruiz, J.M. John Stuart Mill and gender violence: weaknesses and strengths of Mill’s thought. Télos, 14(1): 83-98 (2005). [http://hdl.handle.net/10481/30757]
Resumen
Today as yesterday, gender violence continues to be a cancer in society and is one of the principal cuases of death and injury to women in the world, according to the latest report from the World Health Organization. In fact, concern about mistreatment of women is present in Mills' work, showing that when we speak of domestic violence we speak not of a new social phenomenon, of the 21st century, but of an evil silent in private, and silenced in public throughout history. This article tackles the different dimensions of gender violence, not focused only in the family, and analyses the alternatives -with all their weaknesses and strengths- put forward by John Stuart Mill to eradicate the so-called domestic terrorism of the 19th century. Again liberty and equality must go hand in hand in a democratic state to guarantee the safety of citizens and the full development of their subjective rights.
 
Hoy, tanto como ayer, la violencia de género sigue erigiéndose en lacra social por antonomasia, constitutyendo una de las principales causas de muerte y agresión de mujeres en el mundo según el último informe de la Organización Mundial de la Salud. De hecho, la preocupación por los malos tratos aparece más que presente a lo largo de la obra de los Mill, lo que viene a demostrar que cuando hablamos de violencia de género no hablamos de un fenómeno social nuevo, propio del contexto del siglo XXI, sino de un mal silencioso en lo privado y silenciado por lo público. En este artículo abordaremos las distintas dimensiones de la violencia de género, no sólo centrado en el contexto familiar, y analizaremos las alternativas -con sus limitaciones y grandezas- ofrecidas por John Stuart Mill para erradicar el llamado terrorismo doméstico del siglo XIX. Nuevamente libertad e igualdad deben darse la mano en el Estado de Derecho para garantizar la seguridad de la ciudadanía y el desarrollo pleno de sus derechos subjetivos.
 
Colecciones
  • DFD - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias