• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • DFIA - Informes
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • DFIA - Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Material complementario: "¿Imposible el alemán? Cercanía percibida entre lenguas y disposición para el aprendizaje"

[PDF] Encuestas realizadas entre los alumnos del curso intensivo de alemán en la Universidad de Leipzig (91.25Kb)
[PDF] Gráficos que reflejan los resultados del estudio (164.9Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/30452
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Vilar Sánchez, Karin
Materia
Alemán como segunda lengua extranjera
 
German as a second foreign language
 
Enseñanza del alemán para españoles
 
German for Spanish native speakers
 
Conciencia translingüística
 
Translinguistic conscience
 
Motivación
 
Motivation
 
Autoeficiencia
 
Self-efficacy
 
Fecha
2014-02-17
Resumen
Cuestionarios y gráficos correspondientes al artículo "¿Imposible el alemán? Cercanía percibida entre lenguas y disposición para el aprendizaje" que se publicará próximamente en la revista "Lengua y Migración / Language & Migration". En dicho artículo se examina la posibilidad de influir de forma positiva en algunos factores afectivos relevantes en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, el alemán. Para ello se combinan aspectos de dos enfoques diferentes, el Modelo de Factores de Hufeisen y Marx (2007), y el Modelo de Autoeficacia de Bandura (1977). En un estudio empírico llevado a cabo en Alemania con alumnos españoles, se comprobó el efecto positivo que tiene el fomento de la conciencia translingüística en la percepción de la dificultad de la lengua. Mediante una introducción metalingüística explícita que destaca las coincidencias interlingüísticas se modificó la percepción que los aprendientes tenían de la lengua alemana como lengua difícil y con ello se redujo el grado de ansiedad de los alumnos lo que hace pronosticar un aprendizaje más relajado y eficaz.
 
Questionnaires and graphs of the paper "¿Imposible el alemán? Cercanía percibida entre lenguas y disposición para el aprendizaje". In this paper we examine the possibility of exerting a positive influence on affective factors which are relevant in the process of learning German as a foreign language. Our research combines aspects of two different approaches, the Hufeisen and Marx Factor Model (2007) and Bandura's Self-Efficacy Model (1977). In an empirical study carried out in Germany with Spanish students, promoting trans-linguistic awareness proved to have a positive effect on the perception of the difficulty of the language. Through an explicit metalinguistic overview which highlights interlinguistic coincidences, the perception of German as a difficult language was modified, thereby reducing students’ anxiety levels, allowing us to predict more relaxed and efficient learning.
 
Colecciones
  • DFIA - Informes

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias