Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEslava Galán, Juan
dc.date.accessioned2014-02-04T11:10:24Z
dc.date.available2014-02-04T11:10:24Z
dc.date.issued1981
dc.identifier.citationEslava Galán, J. Tácticas en la batalla de las Navas de Tolosa. Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 6-7: 39-53 (1981). [http://hdl.handle.net/10481/30183]es_ES
dc.identifier.issn1132-7553
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/30183
dc.description.abstractLos tratadistas de historia militar suelen caer en la tentación de dramatizar las batallas que analizan. Se trata quizá de una disculpable licencia poética, puesto que una batalla es en sí un suceso dramático que se presta a la elaboración épica para gloria y recuerdo de los contendientes y para satisfacción del orgullo nacional y el chauvinismo del bando vencedor. El proceso, que tiene que ver con la literatura y con el mito más que con la historia, es casi siempre el mismo: se exagera la fuerza del enemigo que en la primera parte del encuentro lleva, por este motivo, las de ganar hasta que, cuando más desesperada es la situación, el sacrificio, valor y heroísmo de los propios hace que la suerte del combate cambie y se obtenga una señalada victoria. Este proceso es, a nuestro juicio, observable en la versión de la batalla de las Navas de Tolosa comunmente aceptada por la historiografía al uso. En el presente artículo intentaremos demostrar que las fuentes en las que se han basado los historiadores ofrecieron una visión dramatizada y distorsionada del hecho y que la realidad histórica es algo distinta. En 1086 los almorávides derrotaron al ejército castellano en Zalaca. Once años más tarde, en el otro extremo del Mediterráneo, los cruzados eran confundidos por sus oponentes turcos en el primer encuentro y escapaban a duras penas de la derrota en Dorilea. En los dos casos la superioridad de los musulmanes radicaba principalmente en el mismo elemento: la adopción de una táctica capaz de contrarrestar el modo de combatir de los ejércitos cristianos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectNavas de Tolosa, Batalla de, 1212es_ES
dc.subjectCruzadas es_ES
dc.subjectTáctica militares_ES
dc.titleTácticas en la batalla de las Navas de Tolosaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License