• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La educación para la paz desde la dimensión personal

[PDF] Edu para la paz dim personal.pdf (20.62Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29715
ISBN: 84-338-2203-9
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
López López, María Carmen; Fernández Herrería, Alfonso
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Formación inicial de profesores
 
Educación para la paz
 
Desarrollo personal del profesorado
 
Preservice teacher education
 
Peace education
 
Personal teachers' development
 
Educación
 
Pedagogía
 
Fecha
1996
Referencia bibliográfica
López López, M.C. y Fernández Herrería, A. La educación para la paz desde la dimensión personal. En: A. Sánchez Sánchez y A. Fernández Herrería (eds.), Dimensiones de la educación para la paz: teoría y experiencias. Granada: Universidad de Granada, 1996. (Eirene; 5). pp. 35-77. [http://hdl.handle.net/10481/29715]
Resumen
La Educación para la Paz no es en absoluto ajena a la dimensión personal como ámbito de reflexión y trabajo. Se refiere a la relación pacífica, armónica, del hombre consigo mismo y con los demás y se la suele plantear como educación cognitivo afectiva o simplemente afectiva. Sin embargo, creo que este planteamiento es insuficiente; podemos ir mucho más allá si hablamos de educación para la autorrealización e incluso para la trascendencia. El primer concepto: autorrealización, se explicaría en el contexto de la psicología humanística, y el segundo: trascendencia, en el contexto de la psicología transpersonal. El tratamiento de ambas perspectivas nos ayudará, por una parte, a plantear la necesidad de que la dimensión personal se incorpore, como elemento clave que es, a los programas de formación del profesorado y, por otro lado, nos permite contextualizar las dos experiencias que se van a presentar, en un intento por mostrar posibles vías de acción desde donde se pueda abordar esa pregunta que los educadores, que desean trabajar la dimensión personal de la "Educación para la Paz" en sus aulas, se formulan ¿cómo hacerlo?
Colecciones
  • HUM386 - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias