Mostrar el registro sencillo del ítem
Topología de la información en la World Wide Web: modelo metodológico de visualización en una red hipertextual nacional
dc.contributor.advisor | Jiménez Contreras, Evaristo | |
dc.contributor.advisor | Moya Anegón, Félix de | |
dc.contributor.author | García Santiago, María Dolores | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Biblioteconomía y Documentación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-12-18T11:48:21Z | |
dc.date.available | 2013-12-18T11:48:21Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.date.submitted | 2001-07-27 | |
dc.identifier.citation | García Santiago, L. Topología de la información en la World Wide Web: modelo metodológico de visualización en una red hipertextual nacional. Granada: Universidad de Granada, 2001. 827 p. [http://hdl.handle.net/10481/29687] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/29687 | |
dc.description.abstract | Propone una nueva metodología de visualización, basada en diversas técnicas informétricas y cuantitativas, para conseguir una topología de la información de la World Wide Web (W·): Este modelo se basa en las relaciones que se establecen en este sistema hipermedia, concretamente los enlaces comunes a diversos nodos de información. En primer lugar se ha confeccionado un estado de la cuestión en lo que se refiere a: 1,- La red electrónica incluida en Internet y que va ser el campo en estudio. 2,- Los análisis cuantitativos que se han realizado en estos espacios cibernéticos. 3,- Los planteamientos metodológicos para el análisis de la W3. 4,- Los métodos informétricos par el establecimiento de relaciones, como las cocitas y las referencias comunes. La segunda parte de este trabajo se centra exclusivamente en el trabajo experimental.Cconsistió en un estuido empírico para: * Aplicar le método propuesto a dos meustras obtenidas por métodos de muestreo diferentes. * Representar el análisis topológico de la W3 de las relaciones que se establecen a través de los enlaces comunes. * Adaptar la fórmula de Olle Persson para la normalización de los datos de las cocitas en los enlaces comunes web y aplicarla en nuestro estudio. * Comparar los resultados de la normalización a los obtendios con los recuentos en bruto sin más correción que la mera normalización mediante coeficiente de correlación. Las principales conclusiones a las que se ha llegado son: * La confirmación de este nuevo modelo de análisis topológico de la W3 técnicas informétricas. * La necesdiad de factores de correción para el estudio de la W3 por las características específicas de este medio. * La necesidad imperiosa de desarrollar líneas de investigación aplicada a partir de este tipo de modelos metodológicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Biblioteconomía y Documentación | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Información | es_ES |
dc.subject | Internet | es_ES |
dc.subject | World Wide Web (W3) | es_ES |
dc.subject | Bibliometría | es_ES |
dc.subject | Sistemas de visualización de la información | es_ES |
dc.title | Topología de la información en la World Wide Web: modelo metodológico de visualización en una red hipertextual nacional | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 5701.02 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada