• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
  • DAGRGF - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
  • DAGRGF - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en el sistema urbano intermedio de Andalucía: significado geográfico y nueva funcionalidad urbana

[PDF] RodriguezMartinez_AndaluciaUrbana.pdf (866.3Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29680
ISBN: 9788486116170
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez Martínez, Francisco; Sánchez Escolano, Luis Miguel
Editorial
Grupo de Geografía Urbana (AGE)
Materia
Urbanismo
 
Ciudades
 
Andalucía
 
Población
 
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Rodríguez Martínez, F.; Sánchez Escolano, L.M. Cambios en el sistema urbano intermedio de Andalucía: significado geográfico y nueva funcionalidad urbana. En: Delgado Viñas, C. (ed.), Espacios y paisajes urbanos: reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro. Madrid: AGE, 2010. pp. 496-507. [http://hdl.handle.net/10481/29680]
Resumen
Aunque la denominación “ciudad media” hace referencia a un concepto habitualmente presente en los estudios urbanos y territoriales de las últimas décadas, su significado e implicaciones geográficas siempre han sido diversas y hasta equívocas, según los casos. El tradicional criterio demográfico tan inmediato y asequible, se revela más insuficiente no sólo para delimitar y caracterizar éste, como otros niveles urbanos, sino también porque varia grandemente de límites y sentido en diferentes contextos territoriales. Por esto, cada vez más se proponen términos como ciudades intermedias o ciudades intermediarias, que, sin resolver el problema, tienen el mérito de poner el acento en aspectos claves del que viene a llamarse “nuevo paradigma de las ciudades medias”, que se apoya en su papel de nodos de articulación del territorio de redes y flujos a muy diversas escalas.
Colecciones
  • DAGRGF - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias