• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
  • DAGRGF - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
  • DAGRGF - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica evolutiva del paisaje vegetal de la Alta Alpujarra granadina en la segunda mitad del siglo XX

[PDF] Camacho_Alpujarra.pdf (132.8Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29652
ISSN: 0210-5462
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Camacho Olmedo, María Teresa; García Martínez, Pilar; Jiménez Olivencia, Yolanda; Menor Toribio, José; Paniza Cabrera, Antonia
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Alta Alpujarra
 
Paisaje
 
Dinámica vegetal
 
Sistemas de información geográfica
 
Lanscape
 
Vegetal dynamics
 
Geographic information systems
 
Paysage
 
Dynamique végétable
 
Systèmes d'information géographique
 
Date
2002
Referencia bibliográfica
Camacho Olmedo, M.T.; et al. Dinámica evolutiva del paisaje vegetal de la Alta Alpujarra granadina en la segunda mitad del siglo XX. Cuadernos Geográficos, 32: 25-42 (2002). [http://hdl.handle.net/10481/29652]
Résumé
En este artículo se describen las tendencias de cambio y/o estabilidad que muestran las comunidades vegetales en la Alta Alpujarra. Para ello se ha elaborado una cartografía evolutiva partiendo de distintas fuentes que permiten el estudio de este paisaje montano vegental a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. La cartografía secuencial generada ha sido volcada posteriormente a un SIG, lo que ha permitido la presentación de diferentes mapas temáticos que reflejan la tendencia del cambio, el tipo de cambio o bien el periodo en que se producen dichas transformaciones. En particular se han diferenciado tres líneas de análisis: la dinámica que muestran las formaciones arbóreas; la evolución seguida por las arbustivas y herbáceas; y por último el papel jugado por las campañas de repoblación forestal.
Colecciones
  • DAGRGF - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire