• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad ¿condicionante de la situación económico-financiera empresarial?

[PDF] RodriguezAriza_ActividadEmpresa.pdf (3.625Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29588
ISSN: 1138-4891
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez Ariza, Lazaro; Gómez Miranda, María Elena
Editorial
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Materia
Actividad
 
Indicadores económico-financieros
 
Activity
 
Economic-financial indicators
 
Empresas
 
Business enterprises
 
Andalucía
 
Fecha
2002
Referencia bibliográfica
Rodríguez Ariza, L.; Gómez Miranda, M.E. Actividad ¿condicionante de la situación económico-financiera empresarial?. Revista de Contabilidad, 5(10): 137-178 (2002). [http://hdl.handle.net/10481/29588]
Resumen
En este trabajo contrastamos, desde un punto de vista empírico, la hipótesis del condicionamiento empresarial por razón de su actividad. Tomando como referencia la información relativa a una muestra integrada por 3.511 sociedades mercantiles andaluzas ubicadas en los sectores primario y comercio, y a través de la determinación de indicadores estadísticos y de la aplicación del análisis cluster y discriminante, comprobaremos cómo las diferencias en la situación económico-financiera de las sociedades pertenecientes ti distintos sectores de actividad responden a la simple composición de la muestra, incumpliendo la hipótesis de que el desarrollo de actividades específicas condiciona sus características.
 
In this paper we contrast, from an empirical point of view, the hypothesis of the enterprise agreement because of its activity. Taking as reference the relative information to a sample integrated by 3.511 Andalusian companies located in the primary and commercial sectors, and through the determination of statistical indicators and of the application of the cluster and discriminant analysis, we will verify how the differences in the economic-financial situation of the companies pertaining to different sectors from activity respond to the simple composition of the sample, and not to the development of specific activities conditions its characteristics.
 
Colecciones
  • DEFC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias