• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Formación y actualización del Profesor / Entrenador deportivo (HUM161)
  • HUM161 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Formación y actualización del Profesor / Entrenador deportivo (HUM161)
  • HUM161 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El tiempo en la clase de Educación Física, la competencia docente tiempo

[PDF] Fernandez-Revelles_2008.pdf (429.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29529
ISSN: 1578-0546
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fernández Revelles, Andrés Bernardo
Editorial
Excmo. Ayuntamiento de Santoña, Concejalía de Deportes
Materia
Tiempo
 
Competencia docente
 
Time
 
Teaching competence
 
Teaching skills
 
Preservice
 
Preservicio
 
Educación física
 
Physical education
 
Alt-pe
 
Academic learning time
 
Sofit
 
Software
 
Fecha
2008
Referencia bibliográfica
Fernández-Revelles, A.B. El tiempo en la clase de Educación Física, la competencia docente tiempo. Deporte y Actividad Física para todos 4, 102-120 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/29529]
Resumen
Hoy día los niños ya no juegan tanto en la calle, la sociedad ha cambiado vertiginosamente, han cambiado los hábitos alimenticios, ha cambiado la forma de cocinar, han cambiado las formas de jugar, han cambiado las formas de relacionarse, etc ... , pero los humanos seguimos teniendo un cuerpo que necesita moverse para conservarse. La inactividad, el sendetarismo, y los malos hábitos alimenticios derivan en diferentes problemas y enfermedades, obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares. Hasta hace pocos años estaban incidiendo estos problemas en la población adulta y en mayores, sin embargo desde hace pocas décadaa el problema está incidiendo en adolescentes y niños. En estas edades la única actividad física que realizan algunos niños es la actividad física realizada en las clases de educación física, por eso debemos y es nuestra obligación intentar mejorar el tiempo de actividad en las clases de educación física, o en cualquier sesión de deporte, actividad extraescolar, etc... Ahora vamos a profundizar en la competencia docente tiempo. En las investigaciones realizadas hemos encontrado unos resultados alarmantes que muestran como en la mayoría de las ocasiones, una sesión de Educación Física de una hora, de 60 minutos, pero que por las cuestiones aclaradas previamente se queda en 50 minutos no tiene más allá de 15 minutos de actividad física.Como conclusiones en relación con la competencia docente tiempo mostrarnos que: -El software Tesis (Fdez-Revelles, 2003)creado para la investigación ha resultado ser una herramienta válida para registrar el tiempo y entrenar la competencia docente Tiempo. -El citado software ha sido mejorado a lo largo de la investigación con las sugerencias indicadas por los observadores y expertos en el tema, permitiendo una rápida instalación, un uso más fácil y un óptimo registro de datos. - La aplicación en el Practicum de una metodología innovadora para el entrenamiento de la Competencia Docente Tiempo mejora la Formación del Profesorado de Educación Física. - La utilización de esta metodología ayuda y facilita la planificación operativa del Tiempo Registrado de Sesión (TRS), partiendo de la planificación del tiempo según las categorías temporales y no solamente en relación a las tareas. - La utilización de nuestra metodología facilita una toma de decisiones más precisa en relación a la Competen~ia Docente Tiempo, lo que repercute en un aumento del Tiempo Util o Tiempo de Actividad Motriz de los alumnos en las sesiones de Educación Física. - La utilización de esta metodología con la ayuda de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), aplicadas al entrenamiento docente o a la investigación, agilizan el registro, cálculo, y representación de los registros y datos, posibilitando la gestión de más datos e información; queda así contrastada la utilidad de las NTIC. - Los resultados obtenidos con la utilización del software ad hoc, validan su empleo para el registro de la competencia docente Tiempo. -El uso de las NTIC ha hecho posible que el software Tesis mejorado, al que hemos llamado Competencia Docente Tiempo, haya sido publicado para su divulgación en la página web: http://www.ugr.es/~abfr/TESIS_AndresB_FdezRevelles (Fdez-Revelles, 2003). http://www.ugr.es/~abfr/time Finalmente pretendemos en un futuro pensamos establecer un sistema que determine el grado de eficacia en la actuación docente en Educación Física. Dada la amplitud de las competencias docentes, imposibles de abarcar en su totalidad como objeto de una investigación, nos hemos centrado en el entrenamiento de la competencia docente Tiempo para comprobar cómo un programa de intervención específico de esa competencia incide durante el período formativo.
Colecciones
  • HUM161 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias