• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la utilidad del "fair value" para la valoración de activos de las administraciones públicas españolas

[PDF] Navarro_fairvalue.pdf (2.897Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29269
ISSN: 1138-4891
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Navarro Galera, Andrés; Rodríguez Bolívar, Manuel Pedro
Editorial
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Materia
Fair value
 
Entidades públicas
 
Normas internacionales
 
Utilidad de la información financiera
 
Public sector entities
 
International standards
 
Usefulness of information
 
Fecha
2004
Referencia bibliográfica
Navarro Galera, A.; Rodríguez bolívar, M.P. Análisis de la utilidad del "fair value" para la valoración de activos de las administraciones públicas españolas. Revista de Contabilidad, 7(13): 245-276 (2004). [http://hdl.handle.net/10481/29269]
Resumen
En España, durante los últimos años el sistema contable público ha intentado adaptarse al modelo de las empresas mercantiles y a los pronunciamientos de les organismos normalizadores con mayor reconocimiento internacional. Recientemente, los cambios en las Directivas de la Unión Europea y las nuevas IPSAS de la IFAC, han incorporado trascendentes novedades, entre las que destaca un criterio de valoración diferente del coste histórico, el denominado "fair value". Bajo el enfoque del paradigma de la utilidad de la información, este trabajo pretende analizar, sobre la base de las normas internacionales, las ventajas e inconvenientes del fair value para la valoración de activos públicos, intentando conocer su grado de utilidad y viabilidad en la práctica, para lo que, además de un estudio conceptual, hemos llevado a cabo una investigación empírica en las administraciones locales españolas con población superior a 50.000 habitantes.
 
During the last few years in Spain, the public sector accounting system has tried to adapt to the model pursued by the business sector and the pronouncements of the most relevant international standards bodies. Recently, the changes in the Directives of the European Union and the new IPSAS issued by IFAC have introduced momentous changes; one that stands out from the rest is a criterion of valuation different to the historical cost, called "fair value ". Focusing on the paradigm of the utility of information, the purpose of this research paper is to analyse, on the bases of the international standards, the advantages and disadvantages that fair value presents in the valuation of public sector assets, trying to find out its usefulness and viability once put into practice. In this context, besides a conceptual study, we have carried out an empirical research on the Spanish Local Administrations of cities with more than 50.000 inhabitants.
 
Colecciones
  • DEFC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias