• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un modelo de cálculo de costes para el ámbito universitario: el uso del tiempo como unidad de prestación en una unidad organizativa

[PDF] Ortega_CostesUniversidad.pdf (146.5Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29211
ISSN: 1138-4891
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Ortega Egea, María Teresa; Rodríguez Ariza, Lazaro; López Pérez, María Victoria
Editorial
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Materia
Modelos
 
Cálculo de costes
 
Tiempo
 
Unidad de prestación
 
Universidad Pública
 
Accounting cost
 
Models
 
Time
 
Cession unit
 
Public university
 
Date
2007
Referencia bibliográfica
Ortega Egea, M.T.; Rodríguez Ariza, L.; López Pérez, M.V. Un modelo de cálculo de costes para el ámbito universitario: el uso del tiempo como unidad de prestación en una unidad organizativa. Revista de Contabilidad, 10(1): 99-132 (2007). [http://hdl.handle.net/10481/29211]
Résumé
La universidad pública, como cualquier entidad económica, necesita información para la toma de decisiones sobre los flujos de valores económicos que discurren en su ámbito interno. Este trabajo plantea, a partir del método del caso, un modelo de cálculo de costes basado en la importancia del personal en la realización de los procesos, y en concreto en la aplicación de su tiempo, adecuado para su aplicación a las actividades de servicios y, en particular, aplicable al ámbito universitario. La variable “tiempo” permite cuantificar en forma homogénea el conjunto de actividades desarrolladas y asignar los costes sobre la base de la existencia de una correlación positiva entre el tiempo que requiere la realización de una tarea y los recursos que se consumen en su ejecución. Se explora la factibilidad del modelo propuesto a través de su aplicación a un departamento concreto de la Universidad de Granada.
 
The Public University, like any economic organization, needs for decision making economic information about internal value flows. By means of a case study, this paper experiments a model for cost calculation that is adapted to the characteristics of public universities, based on the importance of the personnel in the university processes; specifically, the employment of their time. According to this, the variable “time” allows quantifying homogeneously the group of university activities and, therefore, assigning the corresponding costs on the basis of a positive correlation between the time that requires the accomplishment of a task and the resources employed for that purspose. In order to explore the feasibility of the proposed model, we carried out a case study in one department of the University of Granada.
 
Colecciones
  • DEFC - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire