• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta metodológica para la aplicación del Benchmarking a través de indicadores: una investigación empírica en administraciones locales

[PDF] Navarro_Benchmarking.pdf (2.783Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29191
ISSN: 1138-4891
ISSN: 1988-4672
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ortiz Rodríguez, David; Navarro Galera, Andrés
Editorial
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Materia
Administración local
 
Indicadores
 
Benchmarking
 
Evaluación
 
Gestión
 
Eficacia
 
Eficiencia
 
Indicators
 
Effectiveness
 
Efficiency
 
Fecha
2003
Referencia bibliográfica
Ortiz Rodríguez, D.; Navarro Galera, A. Propuesta metodológica para la aplicación del Benchmarking a través de indicadores: una investigación empírica en administraciones locales. Revista de Contabilidad, 6(12): 109-138 (2003). [http://hdl.handle.net/10481/29191]
Resumen
En el marco de la nueva gestión pública, los Indicadores de Gestión y la técnica del Benchmarking son instrumentos adecuados para la evaluación de la eficiencia, aunque su grado de utilidad práctica depende de la homogeneidad entre los datos a comparar. Sin embargo, ninguno de los estudios empíricos publicados se ha dedicado a la estandarización de estos indicador es en la administración local española. Este trabajo pretende diseñar una metodología para la normalización de Indicadores de Gestión, que contribuya a mejorar el uso del Benchmarking en los análisis de eficacia y eficiencia de las Administraciones Locales. Además, presentamos los resultados de su aplicación real en nueve municipios y diecisiete servicios públicos municipales, recogiendo las principales conclusiones de esta investigación empírica. Palabras clave: benchmarking, Indicadores de Gestión, eficacia, eficiencia.
 
In the field of New Public Management, performance indicators and the Benchmarking technique are suitable instruments to evaluate efficiency, although their usefulness to make comparisons among organizations depends on the homogeneity of the data. However, none of the published empirical studies have focused on the standardization of these indicators in the Spanish local administration. The aim of this paper is to design a methodology in order to normalize the performance indicators that contribute towards improving the use of Benchmarking in the analyses of effectiveness and efficiency in the public local administrations. Finally, we put forward the results of an empirical study of indicators carried out in nine towns and covering seventeen public services, as well as the main conclusions of this research. Keywords: Benchmarking, performance indicators, effectiveness, efficiency.
 
Colecciones
  • DEFC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias