• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Informes
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crisis económicas y cambio institucional en España: de la Gran Depresión a la crisis de 2008

[PDF] FEGWP211.pdf (374.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29184
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Sánchez Domínguez, María Ángeles; García Quero, Fernando José
Editorial
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Materia
Economía
 
Crisis
 
Historia
 
España
 
Economic
 
Crises
 
History
 
Spain
 
Fecha
2011
Referencia bibliográfica
Sánchez Domínguez, A.; García-Quero, F. Crisis económicas y cambio institucional en España: de la Gran Depresión a la crisis de 2008. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2011). (FEG-WP; 02/11). [http://hdl.handle.net/10481/29184]
Resumen
En este trabajo se analizan las crisis económicas registradas en la economía española desde la Gran Depresión hasta el momento actual con una fundamentación teórica en el marco de la economía institucional. Concretamente se identifican y analizan los cambios institucionales o en las reglas de juego que han podido desencadenar crisis económicas o agravarlas y, a su vez, los cambios institucionales que, desencadenados por las crisis económicas, han determinado la senda institucional (path dependence) de la economía española durante el último siglo. Además de las crisis económicas, se estudian en perspectiva histórica tres factores complementarios de significada relevancia para la configuración de los marcos institucionales de la economía española: el Plan de Estabilización de 1959, la transición democrática y la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea. Todos ellos tienen efectos directos sobre el policy-making del país.
 
This paper discusses the economic crises in Spain, from the Great Depression to current recession. Institutional economics offers the theoretical framework for identifying and analyzing the institutions and the rules of the game that have triggered or aggravated the economic crises. This work identifies the institutional changes, caused by economic depressions, which have determined the path dependence of Spanish economy during the last century. In addition, this article analyzes in historical perspective three factors relevant for the institutional environment of the Spanish economy: the Stabilization Plan of 1959, the democratic Spanish transition and Spain joined the European Economic Community. They all have direct effects on policy-making of the country.
 
Colecciones
  • DEA - Informes

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias