• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis multinivel de la influencia de características individuales, capital social y privación en el estado de salud percibida en España

[PDF] Martin_Salud.pdf (310.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29160
ISBN: 978-84-691-8950-4
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martín-Martín, José Jesús; López Del Amo González, María Del Puerto; García-Monchón, Leticia; Moya Garrido, María; Jódar Sánchez, Francisco
Materia
Salud
 
Capital social
 
Privación social
 
Encuesta
 
Análisis
 
1999
 
España
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Martín Martín, J.J. Análisis multinivel de la influencia de características individuales, capital social y privación en el estado de salud percibida en España. En: XVI Encuentro de Economía Pública. Granada, 5-6 de febrero de 2009. [http://hdl.handle.net/10481/29160]
Patrocinador
Proyecto financiado por el BBVA y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Resumen
El objetivo del trabajo es analizar las influencias de variables individuales y ecológicas a nivel provincial en la salud autopercibida individual mediante un modelo logístico multinivel, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Salud del año 1999 y de tres variables ecológicas de desigualdad: dos medidas alternativas de capital social y un índice de privación social. La estrategia de modelización se compone de 7 modelos secuenciales.
Colecciones
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias