Posicionamiento e índices de impacto de las publicaciones universitarias
Author
Delgado López-Cózar, EmilioEditorial
EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica; EC3metrics
Materia
Editoriales universitarias Publicaciones científicas Revistas científicas Libros Índices de impacto Recuento de citas Políticas editoriales Fraude Malas prácticas editoriales España Manipulacion índices de impacto Manipulación citas University press Scholarly publication Scientific journals Books Impact factor Cytation counts Editorial policy Scientific fraud Editorial malpractices Spain Manipulation impact indices
Date
2013-11-14Referencia bibliográfica
Delgado López-Cózar, E. Posicionamiento e índices de impacto de las publicaciones universitarias. En: XXII Asamblea General Ordinaria de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Málaga, 14 de noviembre de 2013. [http://hdl.handle.net/10481/29134]
Sponsorship
Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).Abstract
Tras describir la situación de las editoriales universitarias españolas en términos de prestigio y de las revistas universitarias españolas en términos de impacto, se propone una estrategia para mejorar el posicionamiento e impacto de las publicaciones universitarias. Esta pasaría por un cumplimento riguroso de los estándares de publicación y, muy especialmente, de la implantación sistemática de la evaluación de los originales por pares, y por una apuesta decidida por el medio digital. Se trataría de pasar de las ediciones impresas al la edición electrónica para la producción y gestión editorial, el almacenamiento en los repositorios institucionales universitarios, propiciando la indización y difusión a través de Google Scholar y empleando para la evaluación de la propia revista las herramientas de Google Scholar Citations y Google Analytics. A continuación se exponen las peculiaridades que presentan las revistas y los libros. Respecto a los libros se señala la capital importancia de que las editoriales consigan que sus colecciones ingresen en el Book Citation Index y en el Scopus Book Titles Expansion Program. Se explicitan los criterios de selección que seguirán estos programas. Se concluye mostrando unos ejemplos de manipulación de los índices de impacto un fraude y malas prácticas que se están extendiendo preocupantemente por España.