• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comenzar como docente universitario ¿un proceso intuitivo o una experiencia formativa y profesionalizadora?

[PDF] Comenzar como docente universitario....pdf (245.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29011
ISBN: 978-84-693-7961-5
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
León Guerrero, María José; López López, María Carmen
Editorial
Universidad de Málaga
Materia
Enseñanza universitaria
 
Formación inicial del profesorado
 
Profesionalización
 
University teaching
 
Initial teacher training
 
Professionalization
 
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
León, M.J. y López, M.C. Comenzar como docente universitario ¿un proceso intuitivo o una experiencia formativa y profesionalizadora?. En: Marrero, J. y Carbonell, J. (coord.), Actas del I Congreso Internacional: reinventar la profesión docente. “Innovación pedagógica en la formación de docentes”. Málaga: Universidad de Málaga, 2010. pp. 411-428. [http://hdl.handle.net/10481/29011]
Resumen
La transformación actual que experimenta la Universidad Española está llevando a cuestionar la tradición, durante largo tiempo aceptada, de que la actividad que marca la excelencia del profesorado universitario es la investigación, y no así la docencia. Esta tendencia, enraizada aún en la esfera universitaria, ha ido acompañada de una devaluación de las tareas/competencias más vinculadas con el ejercicio de la docencia propiamente dicha. Por otra parte, y en esta misma línea, se ha sobreentendido que para ser un buen docente basta con dominar la materia o tener experiencia. Esta devaluación de la docencia, unido a la falta de compromiso institucional con la formación docente del profesorado, la debilidad epistemológica desde la que se concibe y el impacto de todo ello en la cultura profesional, han colocado al profesorado universitario en una posición de debilidad y fragilidad desde la que resulta complejo hacer frente a los desafíos que supone la adopción del nuevo modelo centrado en el aprendizaje que se propone desde el Espacio Europeo de Educación Superior.
Colecciones
  • HUM386 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias