Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuque Martínez, Teodoro es_ES
dc.contributor.authorMontoro Ríos, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercadoses_ES
dc.date.accessioned2013-10-29T12:40:21Z
dc.date.available2013-10-29T12:40:21Z
dc.date.issued2003es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/28896
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es el análisis de las relaciones entre concienciación medioambiental y comportamiento de consumo. Con tal finalidad, se inicia con una primera parte en la que se discute los principios sobre los que se asienta el concepto de marketing sostenible, para posteriormente analizar de forma exhaustiva las principales aportaciones empíricas y teóricas relativas al estudio de las relaciones entre medio ambiente y marketing. Con el objetivo de establecer un marco teórico consistente para el estudio del comportamiento de consumo respetuoso con el medio ambiente, así como de sus determinantes individuales, se toman en consideración las Teorías del Comportamiento Planeado, del Comportamiento Altruista y de la resolución de dilemas sociales. De la misma forma, se profundiza en las principales teorías relativas a la formación de actitudes hacia las marcas de consumo y del procesamiento de la información medioambiental. En la segunda parte de la investigación, se recurre a investigación experimental, en la cual los grupos experimentales fueron sometidos a un estímulo que contenía información medioambiental sobre las marcas objeto de estudio. El tamaño de la muestra, de ámbito nacional, fue de 703 mujeres, compradoras de productos de consumo. Finalmente, se obtuvieron conclusiones relativas a: 1,- Los determinantes cognitivos y afectivos del comportamiento en defensa del medio ambiente. 2,- Las principales variables sociodemográficas que definen tal comportamiento. 3,- El efecto de la información medioambiental sobre la formación de las actitudes hacia las marcas. 4,- El papel que las certificaciones independientes pueden jugar en la formación de tales actitudeses_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Leída el 19/09/03es_ES
dc.format.extentp. 288-316es_ES
dc.format.extent316 p. ; 30 cmes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectMarketing es_ES
dc.subjectMarcas de empresases_ES
dc.subjectConsumidores es_ES
dc.subjectEcología es_ES
dc.titleLa creación de imagen de marca mediante la utilización de atributos ecológicos. Una aproximación empíricaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc658.8es_ES
dc.subject.udc659.1es_ES
dc.subject.udc504es_ES
dc.subject.udc(043)es_ES
dc.subject.udc5311.05es_ES
dc.subject.udc5311.06es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.type1Tesises_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution 3.0 License