Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de diferentes sistemas de detección acoplados a la electroforesis capilar
dc.contributor.advisor | Fernández Gutiérrez, Alberto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cruces Blanco, Carmen | es_ES |
dc.contributor.advisor | Segura Carretero, Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Arráez Román, David | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Química Analítica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-10-28T12:01:48Z | |
dc.date.available | 2013-10-28T12:01:48Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.date.submitted | 2004 | |
dc.identifier.isbn | 9788491630876 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/28803 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la electroforesis capilar (ce) constituye un campo de investigación fundamental y aplicado muy importante que se está realizando en diferentes grupos de investigación dentro del área de la química analítica. Esta técnica puede llevar a cabo la separación de sustancias de diferente naturaleza con tiempos de análisis cortos además de una elevada eficiencia y alta resolución. El empleo de detectores on-line permite realizar análisis empleando cantidades de muestra muy pequeñas y de manera totalmente automatizada. Además, se pueden utilizar diferentes sistemas de detección como los empleados en esta memoria de investigación, y que son: espectroscopía de absorción molecular uv-visible, fluorescencia inducida por láser, fosforescencia atenuada, espectroscopía raman resonante con superficie aumentada, detección electroquímica y espectrometría de masas. Por tanto, el objetivo global de la presente memoria, ha sido demostrar la potencialidad de la ce como técnica analítica mediante el acoplamiento a diversos sistemas de detección, estudiando las características y condiciones óptimas de estos acoplamientos y en cada uno de los casos poner a punto métodos analíticos de gran resolución y sensibilidad | es_ES |
dc.description.sponsorship | Univ. Granada. Departamento de Química Analítica. Leída en 2004 | es_ES |
dc.format.extent | 1 v. (pág. var.) : il. ; 30 cm | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0 | es_ES |
dc.subject | Química analítica | es_ES |
dc.subject | Analisis electroquímico | es_ES |
dc.title | Uso de diferentes sistemas de detección acoplados a la electroforesis capilar | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 23 | es_ES |
europeana.type | TEXT | es_ES |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.type1 | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada