Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorJurado Alameda, Encarnación es_ES
dc.contributor.advisorRuiz Baños, Rosario es_ES
dc.contributor.authorBailón Moreno, Rafael es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Ingeniería Químicaes_ES
dc.date.accessioned2013-10-25T12:04:22Z
dc.date.available2013-10-25T12:04:22Z
dc.date.issued2003es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/28742
dc.description.abstractSe ha diseñado y programado un Sistema de Conocimiento, que se ha denominado CoPalRed, capaz de generar conocimiento positivo a partir de la informaicón contenida en base de datos de documentos científicos y técnicos. Consta de los siguientes módulos: A,- Control de autoridades de descriptores, investigadores, revistas, centros y laboratorios de investigación y países. B,- Generación de vocabularios maestros. C,- Módulo de análisis estructural de construcción de redes científicas basado en el Análisis de Palabras Asociadas. D,- Módulo de consulta interactiva de las redes científicas y de informes de conocimiento. E,- Módulo de análisis dinámico. F,- Módulo de aplicaciones diversas. El Sistema de Conocimiento CoPalRed se ha aplicado como instrumento de vigilancia científica y tecnológica en el campo de los tensioactivos y afines. Se han analizado los actores de la red: países, centros y laboratorios, revistas, investigadores y principales áreas de investigación. Como ejemplos de otras aplicaciones en el ámbito de la vigilancia tecnológica, se ha analizado la investigación de una empresa (Procter and Gamble Company), el perfil temático de una revista científica (International Journal of Pharmecutics) y el currículo de un investigador (Hironobu Kunieda). También se ha desarrollado un Modelo Ciencimétrico Unificado. Se basa en siete principios y propone la siguiente Ecuación Fundamental: T=ksq, que indica que la capacidad de traducción - translación (capacidad de modificar su entorno) de un actor es proporcional a su ventaja intrínseca, q, y a su ventaja estratégica,s. Equivale conceptualmente al conocidísimo aforismo de Ortega y Gasset "Yo soy y mis circunstancias". A partir de la ecuación fundamental, se han deducido teóricamente todas las leyes bibliométricas conocidas (las leyes de Zipf, Bradford y Lotka en todas sus formas, la ley de la utilidad o envejecimiento de la Ciencia de Brookes, el modelo de vigencia - envejecimiento de Avramescu y la ley de crecimiento exponencial de la Ciencia de Price). Además, se han deducido teóricamente otras leyes nuevas no descritas en bibliografía que se han denominado Leyes de Zipf, Bradford y Lotka Unificadas, válidas no sólo para indicadores de actividad clásicos, sino para indicadores relacionales, en especial la densidad y la centralidad (ejes del diagrama estratégico). Por todo ello, el modelo propuesto unifica la Bibliometría Clásica y la Ciencimetría de Redes en sí mismas y entre ellas. Se ha encontrado igualmente que la ciencia presenta una estructura oscilante que pasa de forma alternativa de una situación fractal, de estructura cristalina y con preponderancia del Efecto Mateo a una situación antifractal, de estructura amorfa y con preponderancia de la Hipótesis de Ortega. Por último, se ha definido el concepto de traductancia, que convierte a la Ecuación Fundamental en una ley causa - efecto. Gracias a la traductancia se ha podido realziar con gran acierto análisis de prospectiva en las series temáticas. Se demuestra entonces que la Ciencia es predecible, en contra de la opinión de la Teoría del Caos o Efecto Mariposaes_ES
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Ingeniería Química. Leída el 25/09/03es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectInteligencia artificial es_ES
dc.subjectIngeniería químicaes_ES
dc.titleIngeniería del conocimiento y vigilancia tecnológica aplicada a la investigación en el campo de los tensioactivos. Desarrollo de un modelo ciencimétrico unificadoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc66.0es_ES
dc.subject.udc33es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.type1Tesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution 3.0 License