Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado López-Cózar, Emilio 
dc.date.accessioned2013-10-25T06:42:01Z
dc.date.available2013-10-25T06:42:01Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.citationDelgado López-Cózar, E. Cómo difundir y medir el impacto de la investigación en Educación: viejos problemas, nuevos horizontes. En: XVI Congreso Nacional y II Internacional de Modelos de Investigación Educativa: "Investigación e innovación educativa al servicio de instituciones y comunidades globales, plurales y diversas". Alicante, 4-6 de septiembre, 2013. [http://hdl.handle.net/10481/28571]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/28571
dc.descriptionPonencia presentada en XVI Congreso Nacional de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) y II Internacional Modelos de Investigación Educativaes_ES
dc.description.abstractTras plantear cuales son los viejos problemas a los que se enfrenta la difusión y el impacto de la investigación en Educación: ¿Cómo comunicar de manera más eficiente la investigación?, ¿Cómo medir su impacto?, ¿Qué fiabilidad, validez y representatividad poseen las fuentes, herramientas e indicadores empleados?es_ES
dc.description.abstractSe hace un repaso de cuáles son los nuevos medios de comunicación surgidos (Repositorios, Blogs, Redes sociales), fuentes y herramientas (Google Scholar, Web 2.0: blogger, twitter, facebook, slideshare…) e indicadores (Citación: H index y derivados, Uso: visitas, descargas, Altmetrics: enlaces, menciones valoraciones, seguidores, reseñas).es_ES
dc.description.abstractSe caracteriza el paso de la galaxia Gutemberg y la edición electrónica a la galaxia Web y su nuevo modelo de comunicación (la comunicación 2.0) y el tránsito entre del modelo de evaluación del impacto científico basado en la bibliometría a la webmetría y (índice H y Google Scholar) y altmetría. Se ilustra con un ejemplo ¿Cómo publicar y difundir un trabajo y cómo medir su impacto?es_ES
dc.description.abstractSe concluye ofreciendo datos empíricos que muestren el futuro que aguarda a las nuevas formas de comunicar la ciencia y a las nuevas herramientas e indicadores surgidos para medir su impacto.es_ES
dc.description.sponsorshipEC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicaciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica; EC3metricses_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectComunicación científicaes_ES
dc.subjectDifusión es_ES
dc.subjectEdición científicaes_ES
dc.subjectAcceso abiertoes_ES
dc.subjectIndicadores bibliométricoses_ES
dc.subjectÍndice hes_ES
dc.subjectGoogle Scholares_ES
dc.subjectAltmetricses_ES
dc.subjectEducación es_ES
dc.subjectScholarly communicationes_ES
dc.subjectDiffusion es_ES
dc.subjectScientific publishinges_ES
dc.subjectOpen access (OA)es_ES
dc.subjectWebmetricses_ES
dc.subjectH indexes_ES
dc.subjectImpacto científicoes_ES
dc.subjectImpact factores_ES
dc.subjectEvaluación es_ES
dc.titleCómo difundir y medir el impacto de la investigación en Educación: viejos problemas, nuevos horizonteses_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License