Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorGutiérrez Dávila, Marcos es_ES
dc.contributor.advisorSoto Hermoso, Víctor Manuel es_ES
dc.contributor.authorGómez López, Pablo Jesús es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Educación Física y Deportivaes_ES
dc.date.accessioned2013-10-23T11:41:41Z
dc.date.available2013-10-23T11:41:41Z
dc.date.issued2002es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/28554
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral es una aplicación de la Biomecánica Deportiva como perspectiva científica, al análisis de un cambio de dirección en el esquí alpino y en la especialidad del Slalom como objeto de estudio, en el Campeonato del Mundo de la disciplina de 1996 celebrado en Sierra Nevada (Granada). Para ello se utilizaron la metodología y las tecnologías propias de la biomecánica Deportiva para el análisis del movimiento deportivo: el método indirecto y las técnicas fotogramétricas tridimensionales, basadas en la filmación del gesto deportivo utilizando el vídeo y en la actualización del Sistema de Digitalización Cyborg y 3.0, desarrollo por el Laboratorio de Biomecánica Deportiva del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada. Se realizaron dos estudios: uno individual en hombres (N=3) y otro intra grupo en damas (N=9). Para ambos estudios se escogieron aquellas filmaciones más adecuados para el análisis fotogramétrico. Los objetivo de esta Tesis era fundamentalmente los siguientes: analizar un viaje de Slalom desde el punto de vista de la Biomecánica deportiva, detectar factores de eficacia y su interacción en la consecución del rendimiento en los esquiadores que tomaron parte en el Cto. Del Mundo de la disciplina, desarrollar el proceso metodológico más adecuado para analizar el viaje de Slalom y establecer cuáles eran las principales diferencias si las había entre los mejores esquiadores del momento. Los resultados obtenidos muestran informaciones relevantes sobre las diferencias en la técnica individual de los esquiadores estudiados en cuanto a sus velocidades, trayectorias, desplazamientos verticales del CG y estudio goniométrico de las articulaciones del tren inferior. Entre las conclusiones más importantes destacamos que los desplazamientos verticales del CG de los esquiadores no son consecuencia de los movimientos de flexión de las articulaciones del tren inferior, sino del movimiento de inclinación del esquiador hacia el interior de la curva y la existencia de una mayor reducción de las velocidades medias resultantes, cuanto más curva es la trayectoria. Esta inclinación también provoca un incremento y descenso de la velocidad media resultante de la punta de la bota externa con respecto a la del CG en los tramos anteriores y posteriores al palo de viraje, debido a la trayectoria parabólica que experimenta el CG y la punta de los pies sobre su centro de giro al inclinarse hacia el interior de la curvaes_ES
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída 26-07-02es_ES
dc.format.extenth.: 222-233es_ES
dc.format.extent233 h. il.,30 ces_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectEsquí es_ES
dc.subjectBiomecánica es_ES
dc.titleAnálisis biomecánico de la técnica del viraje del slalom en el esqui alpinoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc612.76es_ES
dc.subject.udc796.9es_ES
dc.subject.udc2406.04es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.type1Tesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution 3.0 License