Mostrando ítems 1-6 de 6

      Financiación
      AICLE ha ganado importancia en el ámbito de la adquisición de segundas lenguas en España debido a los complejos desafíos a los que el sistema educativo tiene que enfrentarse. En la Comunidad de Madrid, entre los distintos programas de formación existentes, el profesorado de secundaria puede asistir a cursos de inglés en las universidades públicas madrileñas con el propósito de superar la prueba de acreditación para formar parte del proyecto “bilingüe”. Aunque AICLE se haya situado en el centro del debate intelectual, se ha prestado poca atención al estudio de esta fase de formación lingüística. En este sentido, este trabajo pretende contribuir a cubrir este vacío examinando el programa formativo en la Universidad de Alcalá mediante la revisión de las percepciones de los agentes implicados en la formación lingüística de los profesores bilingües. [1]
      El presente artículo explora las ventajas y desventajas de los Cursos de Inmersión Lingüística subvencionados por el Ministerio de Educación, impartidos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y organizados por la compañía norteamericana Vaughan Systems. Estos cursos de inmersión, llamados Cursos de “Verbal Agility” o fluidez verbal, siguen lo que han llamado Método Vaughan, una metodología de enseñanza del Inglés que se basa, según el autor, en el conocido método Audiolingual, y el método de Gramática Traducción. El presente estudio, basado en la observación y participación en uno de los mencionados cursos, analiza los beneficios y los obstáculos de lo que ahora es un método de enseñanza tradicional, aportando una discusión teórica sobre la Adquisición de la Segunda Lengua y un breve resumen de los correspondientes métodos de enseñanza de segundas lenguas. [1]
      El propósito de este artículo es recopilar y sintetizar información sobre las universidades españolas que han implantado programas bilingües o multilingües y ofrecen asignaturas en lenguas extranjeras para los grados. La situación actual en nuestro país, en el que se están implantando programas bilingües en primaria y secundaria en toda la geografía española, hace necesaria una respuesta por parte de las instituciones de educación superior, esto es, programas bilingües o plurilingües para que esos estudiantes bilingües puedan continuar su formación bilingüe en la universidad. [1]
      Este artículo explora la relación entre las expectativas de los alumnos al aprender idiomas y su predisposición para aceptar un cierto paradigma de enseñanza de la lengua. Los participantes son alumnos de una clase de conversación de nivel intermedio alto en una universidad del sur de Hungría. El estudio revisa los tipos de experiencias de aprendizaje de idiomas típicas del contexto educativo húngaro, que, a su vez afecta a las expectativas del alumnado, y analiza las consecuencias que las expectativas de los alumnos pudieran tener en su propio aprendizaje de lenguas y —en el caso de que lleguen a ser profesores— en como abordarían la enseñanza de idiomas. Se describen las tres perspectivas de investigación que conforman el artículo: el paradigma de enseñanza de lenguas por tareas, la investigación en el aula y las creencias del alumnado. Las dos fases de la investigación tuvieron cincuenta y seis participantes implicados en dos actividades de conversación, y de estos, veintiocho realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Las respuestas obtenidas se analizan teniendo en cuenta tanto su experiencia de aprendizaje como la gestión del la clase realizada por sus profesores así como también sus impresiones sobre las actividades de conversación que se habían llevado a cabo. Finalmente el artículo plantea distintas posibilidades para el cambio metodológico en un contexto marcado por una enseñanza y unas técnicas de aprendizaje tradicionales. [1]
      The goal of our study is to show our University students’ level of writing in a Second Language at the initial stage of their University period, particularly regarding French descriptive texts. Our working corpus is formed by a questionnaire plus twenty texts. We can state that our students neither command text competence, nor they describe what they see and feel, but they rather reproduce familiar patterns for exercises. Their texts lack organisation, they show few connectors, little vocabulary and are poorly actualised. Our proposal it to modify writing situations in the classroom, to follow a pattern for marking the exercises (for both students and teachers), and finally, to devote more time to writing exercises. [1]
      The starting point of this paper is the design and implementation of an cuasi-experimental research on the lexicon available of a group of students who do not have Spanish as their mother tongue, in spite of being residents in Melilla and that they attend the last academic year of primary education (6.º). This research is also useful for our university teaching, because we are trainers of future teachers and work with them also the development of this competence and their didactic applications. [1]