Mostrando ítems 1-20 de 89

      Financiación
      AICLE ha ganado importancia en el ámbito de la adquisición de segundas lenguas en España debido a los complejos desafíos a los que el sistema educativo tiene que enfrentarse. En la Comunidad de Madrid, entre los distintos programas de formación existentes, el profesorado de secundaria puede asistir a cursos de inglés en las universidades públicas madrileñas con el propósito de superar la prueba de acreditación para formar parte del proyecto “bilingüe”. Aunque AICLE se haya situado en el centro del debate intelectual, se ha prestado poca atención al estudio de esta fase de formación lingüística. En este sentido, este trabajo pretende contribuir a cubrir este vacío examinando el programa formativo en la Universidad de Alcalá mediante la revisión de las percepciones de los agentes implicados en la formación lingüística de los profesores bilingües. [1]
      Andalusian Ministry of Education (Resolution: august 31, 2020) [1]
      Andalusian Regional Government P20_00148 [1]
      Bureau of Philosophy and Social Science Planning of Henan Province of China [1]
      China (Grant No. 2452021185; Grant No. JY2103200; Grant No. 2017RWYB30) [1]
      Chinese Universities Scientific Fund (Grant No. 2452022037) [1]
      Co-funded by “Research Challenges” R+D+i Projects, Ministry of Science and Innovation (MICINN), Spain, and Spanish State Research Agency (AEI). [1]
      El presente artículo explora las ventajas y desventajas de los Cursos de Inmersión Lingüística subvencionados por el Ministerio de Educación, impartidos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y organizados por la compañía norteamericana Vaughan Systems. Estos cursos de inmersión, llamados Cursos de “Verbal Agility” o fluidez verbal, siguen lo que han llamado Método Vaughan, una metodología de enseñanza del Inglés que se basa, según el autor, en el conocido método Audiolingual, y el método de Gramática Traducción. El presente estudio, basado en la observación y participación en uno de los mencionados cursos, analiza los beneficios y los obstáculos de lo que ahora es un método de enseñanza tradicional, aportando una discusión teórica sobre la Adquisición de la Segunda Lengua y un breve resumen de los correspondientes métodos de enseñanza de segundas lenguas. [1]
      El presente trabajo se basa en el proyecto de investigación apoyado por el National Science Council de Taiwán (NSC96-2411-H-006-028-MY2). [1]
      El propósito de este artículo es recopilar y sintetizar información sobre las universidades españolas que han implantado programas bilingües o multilingües y ofrecen asignaturas en lenguas extranjeras para los grados. La situación actual en nuestro país, en el que se están implantando programas bilingües en primaria y secundaria en toda la geografía española, hace necesaria una respuesta por parte de las instituciones de educación superior, esto es, programas bilingües o plurilingües para que esos estudiantes bilingües puedan continuar su formación bilingüe en la universidad. [1]
      Este artículo explora la relación entre las expectativas de los alumnos al aprender idiomas y su predisposición para aceptar un cierto paradigma de enseñanza de la lengua. Los participantes son alumnos de una clase de conversación de nivel intermedio alto en una universidad del sur de Hungría. El estudio revisa los tipos de experiencias de aprendizaje de idiomas típicas del contexto educativo húngaro, que, a su vez afecta a las expectativas del alumnado, y analiza las consecuencias que las expectativas de los alumnos pudieran tener en su propio aprendizaje de lenguas y —en el caso de que lleguen a ser profesores— en como abordarían la enseñanza de idiomas. Se describen las tres perspectivas de investigación que conforman el artículo: el paradigma de enseñanza de lenguas por tareas, la investigación en el aula y las creencias del alumnado. Las dos fases de la investigación tuvieron cincuenta y seis participantes implicados en dos actividades de conversación, y de estos, veintiocho realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Las respuestas obtenidas se analizan teniendo en cuenta tanto su experiencia de aprendizaje como la gestión del la clase realizada por sus profesores así como también sus impresiones sobre las actividades de conversación que se habían llevado a cabo. Finalmente el artículo plantea distintas posibilidades para el cambio metodológico en un contexto marcado por una enseñanza y unas técnicas de aprendizaje tradicionales. [1]
      Este artículo se ha realizado gracias a las ayudas concedidas por la Junta de Castilla y León para el proyecto SA062/02 “Organización cognitiva de los verbos modales ingleses. Representación y utilización en el discurso” y por el Ministerio de Educación y Ciencia para el proyecto BFF2002-01315 “Organización cognitiva de los verbos modales ingleses y su uso. Diseño de una metodología para la docencia con patrones expertos”. [1]
      Este estudio forma parte del proyecto I+D: Estudio del bienestar docente del profesorado de lenguas ante los retos del plurilingüismo y las aulas multiculturales, financiado por el Ministerio de Cultura, Educación y Deportes (ref. EDU2013-44890-P) y realizado por investigadores de la Universidad de Granada y de la Universidad de Cambridge. [1]
      Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de de Economía y Competitividad de España a través del proyecto I+D+i «Aptitud musical, fluidez lectora y percepción intercultural de estudiantes universitarios europeos» Referencia: FFI2016-75452-R 1 [1]
      Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo económico de la Universidad de Cádiz [Programa de Fomento e Impulso de la Investigación y la Transferencia en la Universidad De Cádiz 2018-2019: Est2019-182] [1]
      Este trabajo ha sido subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2012-31450) y la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia (CN2012/81). [1]
      Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación número178014, financiado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la República de Serbia. [1]
      Este trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León (SA021/01). [1]
      Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español (FFI2014-52716-P), proyecto de I+D dirigido por Josefa Dorta del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento. Ministerio de Economía y Competitividad de España. [1]
      Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “El léxico fundamental del español”, financiado por el Ministerio de Ciencia e innovación, FFI2009-08292 [1]