Mostrar el registro sencillo del ítem
Las infraestructuras sostenible en el paisaje contemporáneo: el caso de la nueva autopista de la región de Molise (Italia)
dc.contributor.author | Sollazzo, Antonio | |
dc.contributor.editor | Camacho Ballesta, José Antonio | es_ES |
dc.contributor.editor | Jiménez Olivencia, Yolanda | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-07-08T09:56:35Z | |
dc.date.available | 2013-07-08T09:56:35Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Sollazzo, A. (2013). "Las infraestructuras sostenible en el paisaje contemporáneo: el caso de la nueva autopista de la región de Molise (Italia)". En: Camacho Ballesta, J.A. y Jiménez Olivencia, Y. (eds.). Desarrollo Regional Sostenible en tiempos de crisis. Vol. 2, cap. 13, pág. 235-255. Ed. Universidad de Granada, Granada. ISBN 978-84-338-5559-6. [http://hdl.handle.net/10481/27519] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-5559-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/27519 | |
dc.description.abstract | Las infraestructuras para la movilidad están emergiendo como parte integrante del territorio, y el espacio de las infraestructura y entre las infraestructuras es una cuestión clave para el diseño del paisaje contemporáneo. En la actual modificación de las zonas urbanas y regionales, de hecho, las grandes infraestructuras parecen ser capaces de modificar las relaciones, físicas y sensoriales, entre el existente y los signos de la contemporaneidad, creando nuevas formas de espacios y de experiencias del urbano. El espacio asociado a las redes de infraestructuras no es solo el camino mismo, sino que incluye también la porción de territorio de pertinencia a la propia infraestructura y que no es interesada del flujo del trafico. Estos espacios se configuran como residual de la planificación y aparecen como áreas ni esperadas ni tampoco planificadas. Generadas por la yuxtaposición y la combinación de elementos heterogéneos, aparecen como tierra de ninguno, territorios limbo en la espera de una nueva función. Investigar el espacio entre las infraestructuras y re-interpretar estas áreas se convierte en desafío por la planificación del territorio contemporáneo. Pensar, en las etapas del diseño, a los espacios in between, significa contextualizar las obras en el paisaje, significa la construir el paisaje contemporáneo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Academia Andaluza de Ciencia Regional | es_ES |
dc.description.sponsorship | Instituto de Desarrollo Regional-UGR | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Infraestructura | es_ES |
dc.subject | Paisaje | es_ES |
dc.subject | Sostenibilidad | es_ES |
dc.subject | Movilidad | es_ES |
dc.subject | Territorio | es_ES |
dc.subject | Mejora | es_ES |
dc.title | Las infraestructuras sostenible en el paisaje contemporáneo: el caso de la nueva autopista de la región de Molise (Italia) | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |