• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imágenes de perversidad: el vampirismo en el arte

[PDF] 2012 Vampirismo en el arte.pdf (7.287Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27432
ISBN: 978-84-9045-001-7
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez Domingo, José Manuel
Editorial
Comares
Materia
Iconografía
 
Iconography
 
Vampirismo
 
Vampirism
 
Romanticismo
 
Romanticism
 
Decadentismo
 
Decadentism
 
Cultura gótica
 
Gothic culture
 
Literatura comparada
 
Cine y literatura
 
Vampiros
 
Fecha
2012
Referencia bibliográfica
Rodríguez Domingo, J.M. Imágenes de perversidad: el vampirismo en el arte. En: Carretero González, M.; et al (eds.) Vampiros a contraluz: constantes y modalizaciones del vampiro en el arte y la cultura. Granada: Comares, 2012. pp. 211-229. [http://hdl.handle.net/10481/27432]
Resumen
La iconografia vampírica resulta tan antigua como la propia existencia del mito, y tan variada como lo fueron sus diferentes referentes culturales. La evolución del vampiro masculino, dominante a partir de la figura literaria de Drácula, responde a un relato de dominación. Aunque la versión femenina del mito procede de la Antigüedad, asumida luego por el cristianismo medieval, perpetuada como emblema de la "femme fatale" y popularizada a través de la "vamp" cinematográfica.
 
The vampire iconography is as old as the existence of the myth, and as varied as were their different cultural references. The evolution of male vampire, from the dominant literary figure of Dracula, responds to a story of domination. Although the female version of the myth comes from antiquity, then assumed by medieval Christianity, perpetuated as an emblem of the "femme fatale" and popularized by the vamp.
 
Colecciones
  • DHA - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias