La enseñanza de la nutrición en los planes de estudios de farmacia
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Materia
Nutrición Nutrition EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) Farmacia/ Nutrition Pharmacy / Nutrition ESHE (European Space for Higher Education) Farmacia Pharmacy
Date
2010Referencia bibliográfica
Martí, A.; et al. La enseñanza de la nutrición en los planes de estudios de farmacia. Ars Pharm 2010; 51. Suplemento 2: 25-29. [http://hdl.handle.net/10481/27368]
Abstract
Se recopila información sobre la enseñanza de la Nutrición en Facultades de Farmacia antes y tras la reciente incorporación al Espacio Europeo de Educación superior (EEES).
Desde el año 1990 las directrices propias del título en Farmacia (RD1464/1990 de 20 de noviembre)
señalan como asignatura Troncal la Nutrición y Bromatología en el segundo ciclo de la licenciatura
con una carga lectiva mínima de 6 créditos.
En el Libro Blanco de la titulación de Farmacia (2004) se reafirma el interés de la Nutrición y
Bromatología para el Farmacéutico, señalándose como una de sus competencias: “Emitir consejo
nutricional y alimentario en los ámbitos comunitario, hospitalario y en atención domiciliaria”. A la
asignatura se le asignan entre 8,5 y 11 créditos en las diferentes Facultades de España.
En la actualidad, tras la implantación del EEES y tras la nueva normativa general de enseñanzas la
orden CIN/2137/2008 de 3 de julio, que establece los requisitos para la verificación de los títulos
universitarios oficiales que posibiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico. Se recoge
como una de las competencias del Graduado en Farmacia: “Prestar consejo terapéutico en
farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos
en los que presten servicios”. De forma que los nuevos planes de estudio puestos en marcha por las
Facultades de Farmacia incluyen entre sus materias obligatorias, las correspondientes al área de
Nutrición y Bromatología.
Según todo lo expuesto, el profesional farmacéutico sigue manteniendo una preparación
significativa en temas de alimentación y salud. Information on the teaching of Nutrition in Faculties of Pharmacy is compiled before and after the
recent incorporation to the European Space for Higher Education (ESHE).
Since the year 1990, the national guidelines for the University Degree in Pharmacy (RD 1464/1990,
BOE of November 20) point to Nutrition and Food Sciences as a main topic located in the second
cycle of the degree with a 6 credits of academic load.
According to Libro Blanco de Farmacia (2004) the interest of the Nutrition and Food Sciences is
reinforced for Pharmacy students, being one of its professional skills: "To provide alimentary and
nutritional counseling in different settings such as health centers, hospital and home". Nutrition and
Food Sciences has about 8.5 to 11 credits in the Faculties of Pharmacy in Spain.
Currently, after the incorporation into the ESHE with the aid of Spanish directives for university studies (CIN/2137/2008 of July 3) the requirements for the official university titles in Pharmacy are
established. One competence for pharmacists is: "To provide therapeutic counseling in
pharmacotherapy and diet therapy in the health-related establishments in which they work". One
consequence of this design is that the Faculties of Pharmacy are including Nutrition and Food
Sciences among their obligatory matters.
In conclusion, the pharmacist continues to have some knowledge in the arena of food, diet and health.