Mostrar el registro sencillo del ítem
Festividades y conmemoraciones religiosas en la diócesis de Almería a partir del Sínodo diocesano de 1635
dc.contributor.author | Fernández Ortega, Antonio F. | |
dc.date.accessioned | 2013-06-10T12:57:00Z | |
dc.date.available | 2013-06-10T12:57:00Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ ORTEGA, Antonio F. "Festividades y conmemoraciones religiosas en la diócesis de Almería a partir del Sínodo diocesano de 1635". En: Chronica. 1980, vol.11, pp. 99-109. [http://hdl.handle.net/10481/26281] | es_ES |
dc.identifier.issn | 0210-9611 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/26281 | |
dc.description.abstract | Hasta bien entrado el siglo XVIII, después de períodos de tensión, intentos de reforma, acciones concordatarias y toda una serie de de “arreglos”, no se llega a definir de manera clara cuáles son las competencias propias de los poderes civil y religioso en España. A lo largo de la historia, la Iglesia española fue acumulando una serie de privilegios y atribuciones seculares que a su vez facilitaron, en justa contrapartida, la intromisión y a veces la invasión del poder temporal en temas y asuntos es pirituales. Toda esta realidad conduce a la dificultad de establecer limites entre ambos poderes y a no poder delimitar claramente las fronteras de uno y otro. La Iglesia “controlará” a cada persona desde el momento de nacer hasta el momento de morir, a través de todo un complejo sistema de registros que va desde el acta de bautismo al acta de defunción, pasando por la adscripción a cofradías o los libros de statu animarum. La sociedad, pues, está marcada por una serie de actos públicos en los que el individuo tendrá que mezclar necesariamente lo civil con lo religioso, sin saber exactamente dónde comienza y termina cada una de estas jurisdicciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Festividades religiosas | es_ES |
dc.subject | Almería (Diocesis) | es_ES |
dc.subject | Siglo XVIII | es_ES |
dc.subject | Fuentes documentales | es_ES |
dc.title | Festividades y conmemoraciones religiosas en la diócesis de Almería a partir del Sínodo diocesano de 1635 | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |