• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿De qué están hechos los sueños?: iniciación al proyecto arquitectónico

[PDF] Deque-sueños-Martinez-MonederoM.pdf (169.1Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/26101
ISBN: 978-84-15418-51-1
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martínez-Monedero, Miguel
Editorial
Godel Impresiones Digitales
Materia
Proyecto arquitectónico
 
Architectural project
 
Iniciación
 
Initiation
 
Descubrimiento proyecto arquitectónico
 
The architectural project discovery
 
Arquitectura
 
Fecha
2011
Referencia bibliográfica
Martínez-Monedero, M. ¿De qué están hechos los sueños?: iniciación al proyecto arquitectónico. Granada: Godel Impresiones Digitales, 2011. [http://hdl.handle.net/10481/26101]
Patrocinador
Esta publicación es el resultado del Proyecto de Innovación Docente nº 10-221: "Innovación en la docencia de Proyectos 1", que se desarrollo en el curso académico 2010-2011 gracias al Programa de Innovación Docente de la Universidad de Granadea.
Resumen
Los alumnos y jóvenes arquitectos suelen tener dificultad en comprender la complejidad del proyecto de arquitectura. Entender cómo, el proceso que constituye el proyecto, es un sistema siempre abierto y nunca predeterminado, donde cada decisión que se adopta afecta no sólo a aquellas otras que se tomen a partir de ella (como podría reconocerse en una partida de ajedrez, otro sistema abierto y no predeterminado), sino también a las decisiones que se tomaron con anterioridad. El proyecto de arquitectura, y su enseñanza, de naturaleza compleja e integral, se podría comparar a un sistema matricial donde cualquier acción que se produzca (por ejemplo criterios formales, de diseño o presupuestarias) afecta íntegramente al resto (estructura, instalaciones, procesos constructivos…). Cualquier decisión en un proyecto, por insignificante que esta pueda parecer, afecta a su totalidad. Este concepto integral del proyecto de arquitectura debe sustentar las bases de su enseñanza. Es por ello que la asignatura de Proyectos I hace de ello uno de sus puntos de partida.
 
The students and young architects often have difficulty understanding the complexity of the architectural project. Understanding how the process, that constitutes the project, is a system always open and never default. Where every decision to be taken concerns not only those which are taken from it (as could be recognized in a chess game, another open system and default), but also the decisions taken earlier. The architectural project, and its teaching, has complex and comprehensive nature and could be compared to a matrix where any action to occur (eg formal criteria, design or budget) fully affects the rest (structure, facilities, construction processes ...). Any decision, that may seem insignificant, affects whole. This integrated concept of the architectural project supports their teaching. That is because the teaching of “Projects level 1” made of this the starting point.
 
Colecciones
  • HUM813 - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias