Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaserna Gaitán, Antonio
dc.date.accessioned2013-04-25T10:18:53Z
dc.date.available2013-04-25T10:18:53Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.citationLASERNA GAITÁN, Antonio. "El franciscanismo en la defensa del patrimonio y de la dignidad humana del indígena durante el siglo XVIII en el Oriente Venezolano". En: Chronica Nova. 1989, vol. 17, pp. 131-145. [http://hdl.handle.net/10481/24805]es_ES
dc.identifier.issn0210-9611
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/24805
dc.descriptionArtículo de la sección: Estudioses_ES
dc.description.abstractEs a partir de 1657 cuando se va a comenzar a colonizar el interior de la Nueva Andalucía, gracias a la obra misional de los capuchinos aragoneses. La pacificación y españolización del territorio acarreó una lenta intrusión de los no indígenas en el interior de la provincia de Nueva Andalucía, comenzando a continuación una agria disputa entre los españoles y los aborígenes por la propiedad de la tierra. A este problema se vino a sumar la laicización de los pueblos fundados por los capuchinos. Fueron los capuchinos los únicos que iniciaron una campaña de defensa de la propiedad y de la dignidad humana de los aborígenes puesta en peligro por la tiranía de los corregidores que permitieron la usurpación de las tierras comunales y la esclavización de los indígenas. Las denuncias de los capuchinos decidieron a la corona al envío del visitador don Luis de Chaves y Mendoza. Este magistrado decidió zanjar la cuestión promulgando unas nuevas ordenanzas municipales en las que se limitaba el número y atribuciones de los corregidores. Por otra parte, Chaves mensuró y señaló las tierras que pertenecían a las comunidades indias, respetando el punto de vista de los capuchinos en casi su totalidad.es_ES
dc.description.abstractThe colonization of the interior of New Andalusia, due to the missionary work of the Aragonese Capuchins, took place from 1657 onwards. The pacification and hispanization of the territory entailed a slow intrusion of the non-natives in the interior of the province of New Andalusia, which subsequently gave rise to a bitter dispute for the property of the land between the Spaniards and the natives. This problem was aggravated by the secularization of the villages founded by the Capuchins. The Capuchins were aloné in setting up a campaign in defense of the property and the human dignity of the natives endangered by the tyrrany of the corregidores, who allowed the usurpation of common land and the enslavement of the natives. The denunciations of the Capuchins made the Crown send the Visitador don Luís de Chaves y Mendoza. This magistrate decided to solve the question by the formulation of new municipal by-laws in which the number and the powers of the corregidores were limited. In addition, Chaves measured and demarcated the lands which belonged to the Indian communities, respecting the Capuchins’ points of view almost entirely.es_ES
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.titleEl franciscanismo en la defensa del patrimonio y de la dignidad humana del indígena durante el siglo XVIII en el Oriente Venezolanoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License