dc.contributor.advisor | Aguayo De Hoyos, Pedro José | |
dc.contributor.advisor | Barahona Fernández, Enrique | |
dc.contributor.author | Padial Robles, Bernardina | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-04-09T12:48:21Z | |
dc.date.available | 2013-04-09T12:48:21Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.date.submitted | 2000-01-13 | |
dc.identifier.citation | Padial Robles, B. La producción alfarera pre y protohistórica del asentamiento de Ronda la Vieja (Málaga): aspectos tecnológicos y sociales. Granada: Universidad de Granada, 2013. 383 p. [http://hdl.handle.net/10481/24448] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788490280720 | |
dc.identifier.other | D.L.: GR 511-2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/24448 | |
dc.description.abstract | Esta Tesis trata de establecer el carácter local o foráneo de la producción
alfarera, presente en el conjunto cerámico del asentamiento de Ronda la
Vieja(Acinipo romano) y el nivel de especialización alcanzado a lo largo
de un proceso de evolución de dos milenios y sus implicaciones en el marco
social de la producción alfarera.
Sobre la procedencia de la materia prima empleadaen la alfareria: la arcilla
empleada, tanto para producciones a mano, como a torno, resulta ser local
para la inmensa mayoría de los fragmentos cerámicos analizados, con sólo
algunos ejemplares que resultan diferentes en constitución mineralógica,
a través de la difracción de R-X, la descripción óptica y la determinación
química de elementos minoritarios por ICP Masas. Se emplearon depósitos,
en posición primaria o secundaria, de arcillas marinas miocena, por la
presencia o ausencia, la frecuencia y estado de conservación de la microfauna
fósil, de edad Messiniense superior-Tortoniense inferior,que se deponen
a la formación de calizas de algas sobre las que se asentó el poblado pre
y protohistórico de Ronda la Vieja. Seis ejemplares de la muestra estudiada,
presentan fragmentos machacados, añadidos como desgrasantes, de rocas:
ofitas triásicas o jurásicas y micaesquistos alpujárrides del Bético interno
occidental, desechos de los procesos de conformación, mediante piqueteado,
de los cantos rodados utilizados como soportes de la industria pulimentada.
Sobre la tecnología de producción alfarera: las temperaturas de cocción
determinadas en las muestras cerámicas arqueológicas, mediante difracción
de R-X, área específica, densidad aparente y dilatometría, han proporcionado
rangos de entre 800 y 1000ºC, con bastante precisión, al utilizar de manera
combinada un conjunto variado y complementario de métodos analíticos y
por la comparación con producciones experimentales realizadas en el campo
y en el laboratorio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ha sido subvencionada por la Junta de Andalucía con una beca de Formación en Técnicas Analíticas aplicadas a la Arqueología. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Alfareros | es_ES |
dc.subject | Asentamientos rurales | es_ES |
dc.subject | Arqueología prehistórica | es_ES |
dc.subject | Arqueología protohistórica | es_ES |
dc.subject | Cerámica primitiva | es_ES |
dc.subject | Cerámica ibérica | es_ES |
dc.subject | Ronda | es_ES |
dc.title | La producción alfarera pre y protohistórica del asentamiento de Ronda la Vieja (Málaga): aspectos tecnológicos y sociales | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 738 | es_ES |
dc.subject.udc | 903 | es_ES |
dc.subject.udc | 904 | es_ES |
dc.subject.udc | 5504.05 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |