Mostrar el registro sencillo del ítem
Estimación de la estatura a través de la tibia en población española contemporánea
dc.contributor.advisor | Botella López, Miguel Cecilio | |
dc.contributor.advisor | Alemán Aguilera, María Inmaculada | |
dc.contributor.author | Belmonte Expósito, María Trinidad | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Ciencias Morfológicas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-03-13T10:25:41Z | |
dc.date.available | 2013-03-13T10:25:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.date.submitted | 2012-09-27 | |
dc.identifier.citation | Belmonte Expósito, M.T. Estimación de la estatura a través de la tibia en población española contemporánea. Granada: Universidad de Granada, 2013. 212 p. [http://hdl.handle.net/10481/24014] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788490283523 | |
dc.identifier.other | D.L.: GR 341-2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/24014 | |
dc.description.abstract | La estatura es un parámetro importante para el estudio e identificación de individuos a partir de restos óseos. Es una característica poblacional e individual, exclusiva de la especie humana, en la que intervienen factores diversos como la genética, el sexo, o la alimentación. Dada la relación que existe entre la estatura de una persona y la longitud de sus huesos largos, en este estudio se propone un método de estimación de la estatura en base a la longitud de la tibia en población española contemporánea de ambos sexos. La muestra de estudio está compuesta por las medidas de talla y tibia de 227 cadáveres, 167 corresponden a hombres y 60 a mujeres, todos de acreditada procedencia peninsular, sin ningún factor de alteración de estos parámetros (fracturas, patologías que afecten al crecimiento, etc.). Se ha diseñado un instrumento específico de medida de la tibia para este estudio. Cuando a la muestra recogida se le aplica alguno de los métodos que proponen otros autores, se observa una tendencia a la sobrestimación o subestimación de la estatura, lo cual revela la precaución que se debe tener a la hora de aplicar sobre una muestra de una población actual un método confeccionado con otra diferente o una población antigua, dados los cambios seculares en la proporción de los miembros que ocurre a lo largo del tiempo. Mediante el programa estadístico SPSS 15.0 se han obtenido fórmulas regresivas para hombres, para mujeres, y una fórmula general para estimar este parámetro cuando exista duda o no se disponga del sexo de los restos estudiados. También se proporcionan tablas de consulta para la estimación de la estatura a partir de la medida de la tibia en esta población. Siempre que se disponga de los recursos necesarios, se deben aplicar las fórmulas regresivas más que las tablas de consulta, pues éstas proporcionan una estimación aproximada con mayor error. Han sido descartados aquellos casos mayores de 80 años, en los que la influencia de la edad en la pérdida de estatura puede ser más acusada, por tanto no es necesario hacer correcciones de edad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Ciencias Morfológicas | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Práctica forense | es_ES |
dc.subject | Antropología forense | es_ES |
dc.title | Estimación de la estatura a través de la tibia en población española contemporánea | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 572 | es_ES |
dc.subject.udc | 572.7 | es_ES |
dc.subject.udc | 3207 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada