Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCerri, Chiara
dc.contributor.authorAlamillo-Martínez, Laura
dc.date.accessioned2013-02-27T14:20:10Z
dc.date.available2013-02-27T14:20:10Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifier.citationCerri, C.; Alamillo-Martínez, L. La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28(2): artículo 14 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/23793]es_ES
dc.identifier.issn0214-7564
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/23793
dc.description.abstractA través de una revisión de conceptos desarrollados principalmente en relación al feminismo y al género desde distintas disciplinas (antropología, economía, sociología, filosofía, psicología), el artículo pretende mostrar la complejidad de la noción de cuidado y su utilidad como herramienta teórica para superar las fronteras entre las esferas privada y pública. A lo largo del texto se plantea que el cuidado no es exclusivo del ámbito familiar o doméstico, sino que se configura como una necesidad de todas las personas, por naturaleza interdependientes. De ahí la importancia de presentar un corpus teórico que permita orientar la mirada etnográfica hacia cómo se configuran las relaciones de cuidado en contextos específicos, para que aspectos aparentemente banales sean tomados en consideración.es_ES
dc.description.abstractThis study explains how the notion of care serves as a theoretical tool to overcome the boundaries between private and public spheres. This is done through a review of concepts developed from different disciplines (anthropology, economics, sociology, philosophy, and psychology), primarily in relation to feminism and gender. It is shown that care is not unique to the family or household, but it is presented a need that all people have, since we are naturally interdependent. Hence the importance of orienting the ethnographic gaze towards the way care relationships are shaped in specific contexts.es_ES
dc.description.sponsorship- Grupo de investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de Granada. - Área de Antropología Social. Universidad de Jaén. - Laborarorio de Antropología Social y Cultural (HUM-472). Universidad de Almería. - Departamento de Filosofía II. Universidad de Granada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.relation.ispartofseriesGazeta de Antropología;28(2): artículo 14 (2012)
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectCuidado es_ES
dc.subjectCare es_ES
dc.subjectPúblicoes_ES
dc.subjectPublices_ES
dc.subjectPrivadoes_ES
dc.subjectPrivatees_ES
dc.subjectInterdependenciaes_ES
dc.subjectInterdependencyes_ES
dc.subjectProducción y reproducciónes_ES
dc.subjectProduction and reproductiones_ES
dc.titleLa organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privadaes_ES
dc.title.alternativeThe organization of care. Beyond the dichotomy between public sphere and private spherees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/Digibug.23793


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License