La técnica del ŷinās en las poesías árabe y hebrea: yehudah ha-leví ejemplo de interculturalidad
Metadata
Show full item recordAuthor
El Gharnati, AbdeltifEditorial
Universidad de Granada
Director
Cano Pérez, María JoséDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Estudios SemíticosMateria
Poesía árabe Poesía hebrea Interculturalidad Ŷinās
Materia UDC
892.4 892.7 82.09 82-1 6202.02
Date
2013Fecha lectura
2012-07-06Referencia bibliográfica
El Gharnati, A. La técnica del ŷinās en las poesías árabe y hebrea: yehudah ha-leví ejemplo de interculturalidad. Granada: Universidad de Granada, 2013. 323 p. [http://hdl.handle.net/10481/23776]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de Estudios SemíticosAbstract
Nuestro trabajo presenta como objetivo general un análisis comparativo de una faceta de las literaturas árabe y hebrea, siendo la idea que la literatura comparada es el espejo real que refleja la relación que existe entre dos culturas, define sus similitudes y deferencias. El trabajo consta de una introducción histórica de la retórica árabe y sus pioneros en la literatura árabe desde la época pre-islámica, seguida de un estudio de la paranomasia árabe con sus diferentes tipos. Hemos ofrecido también una visión sobre la paranomasia hebrea según Mošeh ibn Ezra, el autor de la única obra judía de poética hebrea que nos ha llegado de la época andalusí.
Nuestro estudio se ha centrado en un análisis de todos los tipos de paranomasia encontrados en la poesía del poeta judeoandalusí Yehudah ha-Levi en función de la perspectiva árabe sobre el ŷinās, demostrando como ha podido usar en sus poemas casi todos los tipos del ŷinās conocidos entre los poetas árabes. Y como fue la retórica árabe una fuente de su poder para explotar toda la carga encerrada en la paranomasia.