Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Laguna, Alfonso
dc.contributor.authorMuñoz Santiburcio, Daniel
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Química Orgánicaes_ES
dc.date.accessioned2013-02-26T12:22:23Z
dc.date.available2013-02-26T12:22:23Z
dc.date.issued2013
dc.date.submitted2012-07-19
dc.identifier.citationMuñoz Santiburcio, D. Estudio computacional de las reacciones de adsorción y deshidroxilación en modelos de esmectita. Granada: Universidad de Granada, 2013. 152 p. [http://hdl.handle.net/10481/23767]es_ES
dc.identifier.isbn9788490282922
dc.identifier.otherD.L.: GR 207-2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/23767
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral está dedicada al estudio, mediante métodos de la Química Teórica y Computacional, de dos procesos de gran importancia en filosilicatos: la adsorción de un compuesto nitroorgánico y la reacción de deshidroxilación, ambos empleando modelos de esmectita. La adsorción del nitroorgánico, concretamente el 2-nitro-1-propanol, se estudió empleando modelos tipo cluster. Empleando la Teoría del Funcional de la Densidad se obtuvo la densidad electrónica y las estructuras óptimas de los modelos y complejos de adsorción, y la Teoría de Átomos en Moléculas (AIM) permitió caracterizar adecuadamente todas las interacciones que determinan el proceso de adsorción. Se determinó el tipo de modelo más adecuado para describir el proceso, y con éste se estudió la influencia de la naturaleza del catión intercambiable sobre la adsorción del nitroorgánico. La teoría AIM ayudó a determinar que las diferencias energéticas y estructurales entre los modelos con diferente catión intercambiable se deben principalmente a la interacción del catión con el grupo hidroxilo en el fondo del hueco ditrigonal, y que la adsorción es más favorable cuanto menor es dicha interacción en los modelos de superficie aislados. La reacción de deshidroxilación se estudió en un modelo de sólido periódico, empleando simulaciones de Dinámica Molecular ab initio (que emplean la Teoría del Funcional de la Densidad en el tratamiento de la estructura electrónica del sistema). La técnica de la Metadinámica permitió simular la formación de la primera molécula de agua por los diferentes mecanismos propuestos y reconstruir la superficie de energía libre del sistema en el espacio de las variables colectivas que determinan la reacción en cada uno de los mecanismos. Los estados de transición de la reacción se confirmaron mediante committor analysis, realizando el análisis de las funciones de Wannier del sistema cuando fue necesario comparar la fortaleza de las diferentes interacciones que tienen lugar. El mecanismo más favorable para la reacción en este modelo es la migración del hidrógeno hacia el grupo hidroxilo al otro lado de la vacante octaédrica, lo que tiene lugar en dos pasos, con la presencia de un intermedio en el cual el hidrógeno se coordina a un oxígeno apical. Para que pueda darse la reacción, es necesario que se produzca una distorsión local de la estructura en la que un silicio basal se coordina con el oxígeno que dona el protón.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Química Orgánicaes_ES
dc.description.sponsorshipEl presente trabajo se ha financiado por la beca de dos años vinculada al proyecto NUNIFER (proyectos intramurales de frontera del CSIC, ref 200630F0073, dirigido por el Dr. Juan Luis Ramos) y en concreto al subproyecto de éste dirigido por el Dr. Javier Huertas; por las estancias en el grupo del Prof. Michele Parrinello en Lugano a través del proyecto de la Unión Europea PUSHBOUND, ref. ERC-2009-AdG-247075).es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectQuímica Orgánicaes_ES
dc.subjectAdsorción es_ES
dc.subjectHidroxilaciónes_ES
dc.subjectEsmectitaes_ES
dc.subjectDeshidroxilaciónes_ES
dc.titleEstudio computacional de las reacciones de adsorción y deshidroxilación en modelos de esmectitaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc547es_ES
dc.subject.udc2306es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License