La genealogía como consejera: ¿Podríamos aprender algunas lecciones de la reciente historia del currículum en España?
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23151ISSN: 1138-414X (edición papel)
ISSN: 1989-639X (edición electrónica)
Metadata
Show full item recordAuthor
Escudero Muñoz, Juan ManuelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Relación teoría-práctica Curriculum como producción textual Relación teoría-práctica Theoretical-practical relationship Curriculum as text production Relationship between theory and practice
Date
1998Referencia bibliográfica
Escudero Muñoz, J.M. La genealogía como consejera: ¿Podríamos aprender algunas lecciones de la reciente historia del currículum en España?. Profesorado, 2(2): (1998). [http://hdl.handle.net/10481/23151]
Sponsorship
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.Abstract
El artículo analiza tres aspectos del tema: la genealogía de los estudios del
currículum en España como espacio de producción textual, puntos principales de
discusión y situación actual y futuro. Los estudios curriculares en España se han
movido más en el ámbito académico que en la generación de conocimiento para
la acción, tanto de niveles, contenidos o profesionales. Igualmente se cuestiona
el modo de relación entre el currículum y las reformas educativas de los ochenta
y noventa. En lugar de un desencanto o silencio sobre el currículum se entiende
que hay nuevos desafíos con el surgimiento de otras voces en la escena. The article analyzes three aspects of the topic: the genealogy of the studies on
the curriculum in Spain as a space for text production, main points of discussion
and the current and future situation. The curricular studies in Spain have been
carried out mostly in the academic realm, rather than generating knowledge for
action related to levels, contents or professionals. The type of relationship
between the curriculum and the educational reforms of the 1980’s and 1990’s is
also discussed. Rather than disenchantment or silence about the curriculum, it is
understood that there are new challenges with the appearance of other voices
on the scene.