• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Microscopio virtual para las prácticas de sedimentología de carbonatos

[File] Microscopio_sedimentologia.zip (55.01Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23044
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martín Martín, José Manuel; Puga Bernabeu, Ángel; Braga Alarcón, Juan Carlos; García Hernández, Manuel
Editorial
Universidad de Granada. Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Materia
Microscopio virtual
 
Sedimentología
 
Carbonatos
 
Diagenéticas
 
Rocas calizas
 
Fecha
2012
Patrocinador
Proyecto de innovación docente nº11-197 financiado por la Universidad de Granada.
Resumen
Esta guía virtual consta de dos partes. La primera corresponde a un archivo fotográfico que muestra los diferentes tipos de granos, texturas, cementos y modificaciones post-deposicionales (diagenéticas) más comunes. Con él, y con la ayuda de las tablas antes mencionadas, el alumno va a aprender a determinar el ambiente de formación y a descubrir las posibilidades de las diferentes muestras de rocas calizas de almacenar agua, petróleo o gas natural, en función de sus características. Esta primera fase constituye un apoyo importante a las explicaciones que imparte el profesor en clae y a las que se trata de complementar. Queda sin embargo, al igual que ocurre en clase, un aspecto final por cubrir, que es el del trabajo personal de propio alumno. Una vez se le proporcionan a este las herramientas adecuadas debe ser capaz, por sí sólo, de practicar y efectuar sus propias determinaciones y, una vez realizadas, comprobar si estas son o no correctas. Esta segunda parte la cubre la colección auto-práctica. Aquí, el ordenador selecciona al azar la lámina a estudiar. Una vez el alumno ha efectuado sus determinaciones aparecen desplegadas y marcadas sobre la propia lámina los componentes, la textura, los tipos de cementos y las modificaciones diagenéticas, al tiempo que se señala cuál es su ambiente de depósito.
Colecciones
  • DEP - Innovación Docente
  • Innovación Docente

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias