Opciones sociotécnicas de regadío y secano: el caso de la Vega de Granada
Metadata
Show full item recordEditorial
Pagès
Materia
Historia agraria Arqueología hidráulica Edad Media Al-Andalus Vega de Granada Middle Ages Agrarian History Hydraulic archeology
Date
2011Referencia bibliográfica
Jiménez Puertas, M. y Carvajal López, J.C. "Opciones sociotécnicas de regadío y secano: el caso de la Vega de Granada". En: Arqueologia medieval, els espais de secà: IV Curs Internacional d'Arqueología Medieval. F. Sabaté (dir.). Lleida: Pagès, 2011, pp. 51-85. [http://hdl.handle.net/10481/22453]
Abstract
En este artículo los autores hemos combinado nuestra experiencia en el estudio de la cerámica altomedieval y de los paisajes de regadío y hemos propuesto un modelo teórico para explicar el desarrollo del regadío en España a costa de los espacios de agricultura de secano. Nuestro modelo se basa en los conceptos de "antropología social de la tecnología" de B. Pfaffenberger y "habitus" de P. Bourdieu. In this paper the authors have combined our experience in the study of early medieval pottery and irrigation landscapes and have proposed a theoretical model to explain the enabling of irrigation in Spain at the expense of the spaces of dry agriculture. Our model draws concepts from B. Pfaffenberger's "Social Anthropology of Technology" and P. Bourdieu's "habitus".