Mostrar el registro sencillo del ítem
La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas
dc.contributor.author | Romo Avilés, María Nuria | |
dc.date.accessioned | 2012-11-08T10:37:36Z | |
dc.date.available | 2012-11-08T10:37:36Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Romo Avilés, Nuria. La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas. Revista Española de Drogodependencias. 2010, vol. 35, núm. 3, pp. 269-272. [http://hdl.handle.net/10481/22304] | en_US |
dc.identifier.issn | 0213-7615 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/22304 | |
dc.description.abstract | En los estudios sobre drogodependencias ha sido frecuente ignorar el género como factor explícito de infl uencia. Por defecto, la experiencia masculina ha predominado como la general. Junto a la omisión, las primeras contribuciones a la investigación sobre el consumo de drogas, dominadas por las explicaciones médicas y psicológicas, han proyectado una imagen de los usos de drogas de las mujeres como una forma desviada de la feminidad ‘normal’ y explicado con frecuencia, como una compensación de defi ciencias físicas o mentales. (Rosenbaum y Murphy, 1990). | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Asociación Española de Estudio en Drogodependencias (AESED) | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Drogas | en_US |
dc.subject | Mujeres | en_US |
dc.title | La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas | en_US |
dc.type | journal article | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |