dc.contributor.author | Soto Moya, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2012-05-02T09:18:25Z | |
dc.date.available | 2012-05-02T09:18:25Z | |
dc.date.issued | 2012-05-02 | |
dc.identifier.issn | 0034-9380 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/20154 | |
dc.description.abstract | Se realiza un análisis de la jurisprudencia del TJCE para fundamentar el carácter
ambivalente de la libre circulación de personas, que deja al descubierto la dicotomía existente entre la ciudadanía económica y la política. No compartimos
la idea del progresivo desarrollo de la ciudadanía desde el plano económico al político. Antes bien, lo que se ha producido ha sido una bifurcación de este concepto. En la actualidad existen dos tipos de ciudadanía: la “económica” y la “política”.
En el primer caso, lo importante es proteger el mercado interior y evitar restricciones innecesarias. Al ciudadano “político”, le basta la posesión de una nacionalidad diferente a la de su Estado de residencia para que le sea de aplicación el Derecho comunitario. El concepto de ciudadanía es en este caso personal, y no depende de factores económicos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Proyecto de Excelencia SEJ 820 “Análisis transversal de la integración del extranjero en la sociedad andaluza”, subvencionado por la Consejería de Innovación, Ciencia y
Empresa de la Junta de Andalucía. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Libre circulación de personas | en_US |
dc.subject | ciudadanía económica | en_US |
dc.subject | ciudadanía política, | en_US |
dc.subject | Jurisprudencia TJCE | en_US |
dc.title | La libre circulación de personas como concepto ambivalente | en_US |
dc.type | journal article | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |