dc.contributor.author | Martínez Bonafé, Jaume | |
dc.date.accessioned | 2011-09-06T07:42:26Z | |
dc.date.available | 2011-09-06T07:42:26Z | |
dc.date.issued | 2011-09-06 | |
dc.identifier.issn | ISSN 1138-414X (edición papel) | |
dc.identifier.issn | ISSN 1989-639X (edición electrónica) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/17386 | |
dc.description.abstract | El artículo constituye una reflexión sobre el contexto de desmovilización actual en el que
los profesionales de la educación admiten un grado de participación muy bajo en las
decisiones educativas. Se plantea la investigación sobre la práctica, la investigación-acción
participante como el camino para construir conocimiento crítico sobre la escuela y por lo
tanto como forma y fondo del asesoramiento, la formación y el apoyo al profesorado. El
artículo parte del análisis de las condiciones epistemológicas y académicas que impiden un
mayor desarrollo de la investigación-acción, defendiendo que el conocimiento ha de
constituir para el sujeto una herramienta de emancipación y no de sometimiento. Analiza
las condiciones curriculares, de formación docente y cultura profesional así como las
condiciones políticas, administrativas y sindicales que han dificultado que la investigaciónacción
se instale en la praxis profesional de docentes y asesores educativos y en la
geografía de nuestro sistema educativo. Plantea la necesidad de revisar esa situación y
reorientar la profesión para reconstruir aquellos caminos que permiten la emancipación de
los docentes. Existe, como vía alternativa a la alienación otra posibilidad: el deseo
militante, o lo que es lo mismo, asumir y perseguir la responsabilidad de tomar nuestras
propias decisiones; partir de uno mismo, de su experiencia y reconocer a los otros,
pensando la escuela desde la escuela; y valorar lo colectivo, lo que se construye en
colaboración. Para concluir, el artículo se detiene en el papel relevante para ese fin del
asesoramiento, necesariamente imbricado en la formación docente, función de apoyo que
toma cuerpo en los Centros de Profesores y, de manera privilegiada, en el movimiento del
profesor investigador. | en_US |
dc.description.abstract | This article is a reflection on the current context of demobilisation in which education
professionals accept a very low level of participation in educational decision making.
Consideration is given to research into practice, participatory action research, as a way to
build critical knowledge about schools and therefore as the form and content of advice, training and support for teachers. The article is based on the analysis of the
epistemological and academic conditions that prevent greater development of action
research, and defends the idea that knowledge must be a tool of emancipation, not
submission. It analyses conditions related to the curriculum, teacher training and
professional culture as well as the political, administrative and trade-union conditions that
have made it more difficult for action research to take hold in the professional practices of
teachers and educational consultants within our educational system. It considers the need
to re-examine that situation and redirect the profession towards reconstructing avenues
leading to the emancipation of teachers. | en_US |
dc.description.sponsorship | Grupo de Investigación FORCE (Formación Centrada en la Escuela) Universidad de Granada | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.relation.ispartofseries | rev121ART3;121 | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Investigación-acción participante | en_US |
dc.subject | Asesoramiento docente | en_US |
dc.subject | Innovación educativa | en_US |
dc.subject | Centros de profesores | en_US |
dc.subject | Profesor como investigador | en_US |
dc.subject | Participatory action research | en_US |
dc.subject | Teaching advice | en_US |
dc.subject | Educational innovation | en_US |
dc.subject | Teacher centres | en_US |
dc.subject | Teacher as researcher | en_US |
dc.title | El olvido de la investigación-acción en el asesoramiento docente y la innovación educativa | en_US |
dc.title.alternative | The forgetfulness of the investigation-action in the educational advice and the educational innovation | en_US |
dc.type | journal article | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |