Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorBatanero Bernabéu, Carmen en_US
dc.contributor.authorSerrano Romero, Luis en_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Matemáticaen_US
dc.date.accessioned2011-03-10T13:36:19Z
dc.date.available2011-03-10T13:36:19Z
dc.date.issued1997en_US
dc.date.submitted1996en_US
dc.identifierD.L.: B 24144-1997en_US
dc.identifier.isbn843382323Xen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/14887
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos la problemática didáctica asociada a la ""aproximación frecuencial de la enseñanza de la probabilidad, empezando con un estudio del significado de la aleatoriedad y de las secuencias aleatorias desde el punto de vista matemático, epistemológico y psicológico. En el capitulo segundo describimos unas secuencias didácticas para introducir conceptos probabilisticos con el nuevo enfoque de enseñanza y analizamos su proceso de resolución por una muestra de 20 alumnos, usando la técnica de entrevista. Los estudiantes mostraron interés en las actividades y desarrollaron estrategias adecuadas para encontrar sus soluciones. no obstante, se detectaron algunas dificultades generalizadas, empleo de heurísticas incorrectas y atribución de propiedades inadecuadas a las secuencias aleatorias. Estas dificultades son estudiadas en el tercer capitulo, en una muestra mas representativa mediante un cuestionario escrito que evalúa tres componentes diferenciados del razonamiento estocástico. Estos componentes son las propiedades atribuidas por los alumnos a las secuencias de resultados aleatorios, la interpretación de enunciados de probabilidad frecuencial y el uso de heurísticas en la resolución de problemas probabilísticas sencillos. Nuestros resultados muestran la diversidad de significados que a los mismos objetos matemáticos asignan los alumnos y avisan a los profesores de las posibles dificultades en el aprendizaje. También les proporcionan información sobre los puntos en que abra que trabajar para lograr que estos alumnos construyan un significado mas acorde con el punto de vista matemático.en_US
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada, Dpto. de Didáctica de la Matemáticaen_US
dc.format.extent284, [30] p. ; 30 cmen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectMatemáticas en_US
dc.subjectProbabilidades en_US
dc.subjectEstudio y enseñanzaen_US
dc.subjectEstadística matemática en_US
dc.subjectPedagogía en_US
dc.titleSignificados institucionales y personales de objetos matemáticos ligados a la aproximación frecuencial de la enseñanza de la probabilidaden_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc519.1en_US
dc.subject.udc519.2en_US
dc.subject.udc37.02en_US
dc.subject.udc(043)en_US
dc.subject.udc1209en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License