Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTalens Carmona, Jenaroen_US
dc.contributor.authorBallester Casado, Ana Rosa en_US
dc.date.accessioned2011-02-21T15:31:30Z
dc.date.available2011-02-21T15:31:30Z
dc.date.issued2000en_US
dc.identifier.isbn8433826484en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/14561
dc.descriptionEl objetivo de esta tesis es analizar los factores culturales y políticos que han influído en las estrategias de traducción cinematográfica en España. Para ello, se analiza la relación entre Hollywood y la industria cinematográfica española desde una perspectiva histórica y sociopolítica. El trabajo se centra en los años 30 y 40, etapa clave en la que los cines nacionales se cuestionaron y redefinieron debido a la llegada del cine sonoro. Las barreras linguísticas que erigió el cine sonoro en estos años supusieron una amenaza para la industria cinematográfica americana. En España, país con una fuerte tradición nacionalista, la importación de películas habladas en inglés encontró una gran resistencia tanto por parte del público como de sectores del Gobierno. Sin embargo, EE UU finalmente pudo comercializar sus películas gracias al doblaje. Parte del éxito de Hollywood también podría atribuirse a los beneficios económicos que proporcionó en España la industria del doblaje. Pero el doblaje también interesó a autoridades gubernamentales porque con él se defendía la supremacía y la homogeneidad de la cultura nacional, a través de la protección de la lengua española. Fue por tanto una solución de consenso. Hasta ahora, la mayor parte de la literatura que existe respecto a la traducción cinematográfica elude las razones que han determinado que unos países hayan optado por el doblaje mientras otros lo han hecho por la subtitulación. En su lugar, plantean la superioridad de un modo de traducción frente a otro. Algunos observadores, sin embargo, han tratado de explicar este fenómeno en términos puramente económicos: puesto que el doblaje es mucho -unas 15 veces- más costoso que la subtitulación, sólo puede ser amortizado por los países europeos que cuentan con un mayor mercado (Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y España), mientras que los más pequeños (Bélgica, Grecia, Portugal, Holanda y los países escandinavos) se ven obligados a subtitular. Sólo muy recientemente se ha cuestionado que los países europeos "dobladores" hicieran esta elección por motivos puramente económicos, y no políticos o nacionalistas. Desde una perspectiva funcional y sistémica, la traducción no es una actividad aislada y debe examinarse dentro de un determinado contexto histórico y sociocultural. La descripción del contexto en el que se hace uso de la traducción tiene como objetivo descubrir las normas universales que gobiernan manifestaciones aparentemente dispares. Estas normas vienen determinadas por el hecho de que algunos sistemas culturales suelen ser fuertes y cerrados, y por tanto rechazan influencias extranjeras significativas, mientras que los sistemas débiles y abiertos aceptan productos extranjeros con mayor facilidad. Cuanto más fuerte o más "desarrollado" es el sistema de llegada, mayor es su capacidad para resistir intrusiones externas y relegar la traducción a una posición secundaria, de modo que los textos traducidos no afecten a las principales normas culturales del sistema de llegada. Así, analizando la debilidad o fortaleza de un determinado sistema podemos descubrir "universales culturales" en el tipo de contacto que se da entre dos sistemas. Desde esta perspectiva, el doblaje permite que las películas extranjeras observen las normas linguísticas de los países receptores en la medida en que esconde el carácter extranjero de los diálogos originales, de tal modo que éstos pueden ser en cierto sentido reapropiados y rearticulados dentro del aparato estatal nacional. La subtitulación, por el contrario, retiene el original, como un texto bilingue. De ahí es posible deducir que la elección doblaje/subtitulación haya dependido, en gran medida, del modo en que el Estado ha construido la cultura nacional, ha controlado las influencias extranjeras en la nación y, especialmente, del modo en que ha reaccionado ante lo que ha constituido la principal amenaza a la cultura cinematográfica: la invasión de películas americanasen_US
dc.descriptionEl objetivo de esta tesis es analizar los factores culturales y políticos que han influído en las estrategias de traducción cinematográfica en España. Para ello, se analiza la relación entre Hollywood y la industria cinematográfica española desde una perspectiva histórica y sociopolítica. El trabajo se centra en los años 30 y 40, etapa clave en la que los cines nacionales se cuestionaron y redefinieron debido a la llegada del cine sonoro. Las barreras linguísticas que erigió el cine sonoro en estos años supusieron una amenaza para la industria cinematográfica americana. En España, país con una fuerte tradición nacionalista, la importación de películas habladas en inglés encontró una gran resistencia tanto por parte del público como de sectores del Gobierno. Sin embargo, EE UU finalmente pudo comercializar sus películas gracias al doblaje. Parte del éxito de Hollywood también podría atribuirse a los beneficios económicos que proporcionó en España la industria del doblaje. Pero el doblaje también interesó a autoridades gubernamentales porque con él se defendía la supremacía y la homogeneidad de la cultura nacional, a través de la protección de la lengua española. Fue por tanto una solución de consenso. Hasta ahora, la mayor parte de la literatura que existe respecto a la traducción cinematográfica elude las razones que han determinado que unos países hayan optado por el doblaje mientras otros lo han hecho por la subtitulación. En su lugar, plantean la superioridad de un modo de traducción frente a otro. Algunos observadores, sin embargo, han tratado de explicar este fenómeno en términos puramente económicos: puesto que el doblaje es mucho -unas 15 veces- más costoso que la subtitulación, sólo puede ser amortizado por los países europeos que cuentan con un mayor mercado (Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y España), mientras que los más pequeños (Bélgica, Grecia, Portugal, Holanda y los países escandinavos) se ven obligados a subtitular. Sólo muy recientemente se ha cuestionado que los países europeos "dobladores" hicieran esta elección por motivos puramente económicos, y no políticos o nacionalistas. Desde una perspectiva funcional y sistémica, la traducción no es una actividad aislada y debe examinarse dentro de un determinado contexto histórico y sociocultural. La descripción del contexto en el que se hace uso de la traducción tiene como objetivo descubrir las normas universales que gobiernan manifestaciones aparentemente dispares. Estas normas vienen determinadas por el hecho de que algunos sistemas culturales suelen ser fuertes y cerrados, y por tanto rechazan influencias extranjeras significativas, mientras que los sistemas débiles y abiertos aceptan productos extranjeros con mayor facilidad. Cuanto más fuerte o más "desarrollado" es el sistema de llegada, mayor es su capacidad para resistir intrusiones externas y relegar la traducción a una posición secundaria, de modo que los textos traducidos no afecten a las principales normas culturales del sistema de llegada. Así, analizando la debilidad o fortaleza de un determinado sistema podemos descubrir "universales culturales" en el tipo de contacto que se da entre dos sistemas. Desde esta perspectiva, el doblaje permite que las películas extranjeras observen las normas linguísticas de los países receptores en la medida en que esconde el carácter extranjero de los diálogos originales, de tal modo que éstos pueden ser en cierto sentido reapropiados y rearticulados dentro del aparato estatal nacional. La subtitulación, por el contrario, retiene el original, como un texto bilingue. De ahí es posible deducir que la elección doblaje/subtitulación haya dependido, en gran medida, del modo en que el Estado ha construido la cultura nacional, ha controlado las influencias extranjeras en la nación y, especialmente, del modo en que ha reaccionado ante lo que ha constituido la principal amenaza a la cultura cinematográfica: la invasión de películas americanasen_US
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es analizar los factores culturales y políticos que han influído en las estrategias de traducción cinematográfica en España. Para ello, se analiza la relación entre Hollywood y la industria cinematográfica española desde una perspectiva histórica y sociopolítica. El trabajo se centra en los años 30 y 40, etapa clave en la que los cines nacionales se cuestionaron y redefinieron debido a la llegada del cine sonoro. Las barreras linguísticas que erigió el cine sonoro en estos años supusieron una amenaza para la industria cinematográfica americana. En España, país con una fuerte tradición nacionalista, la importación de películas habladas en inglés encontró una gran resistencia tanto por parte del público como de sectores del Gobierno. Sin embargo, EE UU finalmente pudo comercializar sus películas gracias al doblaje. Parte del éxito de Hollywood también podría atribuirse a los beneficios económicos que proporcionó en España la industria del doblaje. Pero el doblaje también interesó a autoridades gubernamentales porque con él se defendía la supremacía y la homogeneidad de la cultura nacional, a través de la protección de la lengua española. Fue por tanto una solución de consenso. Hasta ahora, la mayor parte de la literatura que existe respecto a la traducción cinematográfica elude las razones que han determinado que unos países hayan optado por el doblaje mientras otros lo han hecho por la subtitulación. En su lugar, plantean la superioridad de un modo de traducción frente a otro. Algunos observadores, sin embargo, han tratado de explicar este fenómeno en términos puramente económicos: puesto que el doblaje es mucho -unas 15 veces- más costoso que la subtitulación, sólo puede ser amortizado por los países europeos que cuentan con un mayor mercado (Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y España), mientras que los más pequeños (Bélgica, Grecia, Portugal, Holanda y los países escandinavos) se ven obligados a subtitular. Sólo muy recientemente se ha cuestionado que los países europeos "dobladores" hicieran esta elección por motivos puramente económicos, y no políticos o nacionalistas. Desde una perspectiva funcional y sistémica, la traducción no es una actividad aislada y debe examinarse dentro de un determinado contexto histórico y sociocultural. La descripción del contexto en el que se hace uso de la traducción tiene como objetivo descubrir las normas universales que gobiernan manifestaciones aparentemente dispares. Estas normas vienen determinadas por el hecho de que algunos sistemas culturales suelen ser fuertes y cerrados, y por tanto rechazan influencias extranjeras significativas, mientras que los sistemas débiles y abiertos aceptan productos extranjeros con mayor facilidad. Cuanto más fuerte o más "desarrollado" es el sistema de llegada, mayor es su capacidad para resistir intrusiones externas y relegar la traducción a una posición secundaria, de modo que los textos traducidos no afecten a las principales normas culturales del sistema de llegada. Así, analizando la debilidad o fortaleza de un determinado sistema podemos descubrir "universales culturales" en el tipo de contacto que se da entre dos sistemas. Desde esta perspectiva, el doblaje permite que las películas extranjeras observen las normas linguísticas de los países receptores en la medida en que esconde el carácter extranjero de los diálogos originales, de tal modo que éstos pueden ser en cierto sentido reapropiados y rearticulados dentro del aparato estatal nacional. La subtitulación, por el contrario, retiene el original, como un texto bilingue. De ahí es posible deducir que la elección doblaje/subtitulación haya dependido, en gran medida, del modo en que el Estado ha construido la cultura nacional, ha controlado las influencias extranjeras en la nación y, especialmente, del modo en que ha reaccionado ante lo que ha constituido la principal amenaza a la cultura cinematográfica: la invasión de películas americanas{09}en_US
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Leída el 30-06-1999en_US
dc.format.extent4 microfichas (358 fotogramas);11 x 15 cmen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectCine en_US
dc.subjectNacionalismo en_US
dc.subjectDoblaje de películasen_US
dc.subjectTraducción e interpretaciónen_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleTraduccion y nacionalismo : la recepción del cine americano en España a través del doblaje (desde los inicios del sonoro hasta los años cuarenta)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.subject.udc82.035en_US
dc.subject.udc791.43en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License