Mostrar el registro sencillo del ítem
Marcadores tumorales como método de identificación de enfermedad residual o metastásica y de seguimiento y monitorización terapéutica en patología tumoral maligna ginecológica
dc.contributor.advisor | Pedraza Muriel, Vicente | en_US |
dc.contributor.advisor | Cuadros López, José Luis | en_US |
dc.contributor.author | Abbas O. Alshereideh, Khalaf | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Radiología y Medicina Física | en_US |
dc.date.accessioned | 2011-02-21T15:06:41Z | |
dc.date.available | 2011-02-21T15:06:41Z | |
dc.date.issued | 1999 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433825275 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/14519 | |
dc.description.abstract | El trabajo realizado en esta tesis ha consistido en un exhaustivo y riguroso seguimiento clínico de enfermas afectas de cáncer de ovario y la determinaciones séricas en distintos estadios de la enfermedad del marcador tumoral CA-125 en las mismas (por técnicas de radioinmunoensayo). La correlación entre estos parámetros ha permitido afirmar: El marcador tumoral CA-125 se puede utilizar para el seguimiento y control de la respuesta terapéutica del cáncer de ovario. En la presente tesis se defiende que el marcador CA-125 puede servir como herramienta de monitorización de pacientes afectos de cáncer de ovario tras el tratamiento Quimioterapéutico y Quirúrgico. La disminución de la concentración de los niveles de CA-125 indican que hay buena respuesta de la enfermedad al tratamiento, mientras que el aumento de los niveles de CA-125 indican, por el contrario, que hay progresión o recidiva de la enfermedad. La elevación de CA-125 está asociado con el hallazgo de enfermedad residual. El aumento de CA-125 precede generalmente a la aparición clínica de la enfermedad. Unos 3 a 4 meses antes de comprobarse la recidiva tumoral, si se eleva anormalmente los niveles séricos de CA-125, se aconseja continuar con el tratamiento quimioterapéutico, mientras que si son bajos en este periodo se aconseja hacer laparotomía "scond look". | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. Granada, Departamento de Radiología y Medicina Física. Leída el 11-12-98 | en_US |
dc.format.extent | 3 microfichas (211 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Tumores | en_US |
dc.subject | Ginecología | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Marcadores tumorales como método de identificación de enfermedad residual o metastásica y de seguimiento y monitorización terapéutica en patología tumoral maligna ginecológica | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 320108 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada