Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorTercedor Sánchez, Jesús en_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.Departamento de Medicinaen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T11:42:13Z
dc.date.available2011-02-21T11:42:13Z
dc.date.issued1992en_US
dc.identifier.isbn8433816160en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/14204
dc.descriptionSe ha realizado un estudio transversal con los siguientes objetivos: 1. conocer las enfermedades cutáneas que padecen los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica. 2. conocer los factores que motivan estas enfermedades, para lo que se ha realizado un anáisis estadístico para evaluar las relaciones entre los parámetros clínicos, de laboratorio y otros propios de la técnica de diálisis. después de completar el estudio en los 114 enfermos que se controlan en el servicio de nefrología del hospital universitario de Granada se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica presentan una alta prevalencia de enfermedades cutaneas. 2. las manifestaciones cutaneas son independientes del tipo de membrana utilizado en las hemodiálisis. 3. el prurito es muy frecuente. su origen es multifactorial, estando implicados en nuestra serie la hipermagnesemia y la xerosis. 4. la xerosis, en intima relación con el prurito, se relaciona con deficit hidrolipidicos de la superficie cutanea y con la hipoproteinemia. 5. las onicopatias son muy frecuentes. la ausencia de lunula no se relaciona con la anemia y las uñas mitad y mitad aparecen en los pacientes mas deteriorados. 6. el envejecimiento cutaneo precoz es una realidad, estando en nuestra serie, representado por la alta frecuencia de precáncer y cáncer cutaneo, purpura de bateman y arrugas. 7. la dermatosis ampollosa asociada a hemodiálisis y la dermatosis perforante adquirida, aunque bastante caracteristicas de los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica, son poco frecuentes en nuestra serie.en_US
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.descriptionSe ha realizado un estudio transversal con los siguientes objetivos: 1. conocer las enfermedades cutáneas que padecen los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica. 2. conocer los factores que motivan estas enfermedades, para lo que se ha realizado un anáisis estadístico para evaluar las relaciones entre los parámetros clínicos, de laboratorio y otros propios de la técnica de diálisis. después de completar el estudio en los 114 enfermos que se controlan en el servicio de nefrología del hospital universitario de Granada se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica presentan una alta prevalencia de enfermedades cutaneas. 2. las manifestaciones cutaneas son independientes del tipo de membrana utilizado en las hemodiálisis. 3. el prurito es muy frecuente. su origen es multifactorial, estando implicados en nuestra serie la hipermagnesemia y la xerosis. 4. la xerosis, en intima relación con el prurito, se relaciona con deficit hidrolipidicos de la superficie cutanea y con la hipoproteinemia. 5. las onicopatias son muy frecuentes. la ausencia de lunula no se relaciona con la anemia y las uñas mitad y mitad aparecen en los pacientes mas deteriorados. 6. el envejecimiento cutaneo precoz es una realidad, estando en nuestra serie, representado por la alta frecuencia de precáncer y cáncer cutaneo, purpura de bateman y arrugas. 7. la dermatosis ampollosa asociada a hemodiálisis y la dermatosis perforante adquirida, aunque bastante caracteristicas de los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica, son poco frecuentes en nuestra serie.en_US
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio transversal con los siguientes objetivos: 1. conocer las enfermedades cutáneas que padecen los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica. 2. conocer los factores que motivan estas enfermedades, para lo que se ha realizado un anáisis estadístico para evaluar las relaciones entre los parámetros clínicos, de laboratorio y otros propios de la técnica de diálisis. después de completar el estudio en los 114 enfermos que se controlan en el servicio de nefrología del hospital universitario de Granada se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica presentan una alta prevalencia de enfermedades cutaneas. 2. las manifestaciones cutaneas son independientes del tipo de membrana utilizado en las hemodiálisis. 3. el prurito es muy frecuente. su origen es multifactorial, estando implicados en nuestra serie la hipermagnesemia y la xerosis. 4. la xerosis, en intima relación con el prurito, se relaciona con deficit hidrolipidicos de la superficie cutanea y con la hipoproteinemia. 5. las onicopatias son muy frecuentes. la ausencia de lunula no se relaciona con la anemia y las uñas mitad y mitad aparecen en los pacientes mas deteriorados. 6. el envejecimiento cutaneo precoz es una realidad, estando en nuestra serie, representado por la alta frecuencia de precáncer y cáncer cutaneo, purpura de bateman y arrugas. 7. la dermatosis ampollosa asociada a hemodiálisis y la dermatosis perforante adquirida, aunque bastante caracteristicas de los pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónica, son poco frecuentes en nuestra serie. {09}en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Medicina. 1991en_US
dc.format.extent3 microfichas (201 fotogramas):il.;11 X 15 cmen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectInsuficiencia renalen_US
dc.subjectDermatomiositisen_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleManifestaciones cutáneas en pacientes en hemodiálisis periódica por insuficiencia renal crónicaen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc616.5en_US
dc.subject.udc320506en_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License