Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorGonzález Gómez, Carmenen_US
dc.contributor.authorGonzález Pérez, María Inésen_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.Departamento de Microbiologíaen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T11:32:46Z
dc.date.available2011-02-21T11:32:46Z
dc.date.issued1992en_US
dc.identifier.isbn8433816012en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/14190
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.description.abstractSe ha planteado el estudio de papilomavirus humano en base a los últimos avances en biología molecular que permiten su determinación real en una muestra clínica, en este caso células ce cervix uterino. se han utilizado técnicas de hibridación para el estudio de papilomavirus y técnicas de elisa, fluorescencia, aglutinación y bacteriológicas para el resto de los microorganismos. los resultados mas sobresalientes son un 18.64% de hallazgos de adn de papilomavirus y la alta significación estadística al relacionar su presencia con alteraciones de "displasia". no se ha encontrado asociación con ninguna de las otras determinaciones viricas o bacterianas y el resumen de las conclusiones seria recomendar un cambio en la dirección de los esfuerzos dedicados al diagnostico de enfermedades de transmisión sexual (ets) y mostrar mas atención a nuevos patógenos, introduciendo técnicas diagnosticas que resuelvan de un modo mas efectivo que infectante existe en una muestra genital.en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Microbiología. Leída 1991en_US
dc.format.extent5 microfichas (322 fotogramas):il.;11 X 15 cmen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectNeoplasmas del úteroen_US
dc.subjectPapiloma en_US
dc.subjectCuello uterino en_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleEstudio de papilomavirus humano en muestras de cervix uterino y su relación con displasias y otras enfermedades de transmisión sexualen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc616-006en_US
dc.subject.udc611.6en_US
dc.subject.udc3201en_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License