Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Hernández, José Antonio en_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Ciencias Morfológicasen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T09:29:17Z
dc.date.available2011-02-21T09:29:17Z
dc.date.issued1991en_US
dc.identifier.isbn8433813196en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/13981
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.description.abstractrealiza un estudio del desarrollo de los plexos nerviosos yuxta e intraparietales del corazón en embriones humanos con una edad que oscila desde el final de la 4 a la 9 semana de gestación y una longitud que abarca desde los 4 a los 31 mm. c.-r. los embriones se prepararon mediante fijación en formaldehído durante dos semanas, inclusión en parafina, cortes microtómicos de 8 a 10 micras, y timión por el método de hematoxicina-eosina, en unos casos y por este proceder junto a la tinción tricrómica v.d.f. en otros como aparato de microscopia utilizamos el modelo opthoplan de "leitz" y para microfocografía una cámara automática tipo "orthomat" de lentes variables. Se realizo un análisis de cortes seriados desde las áreas en que se inicia la emisión de los ramos cardiacos en los troncos del vago y de la cadena simpática hasta que tales ramos alcanzan sus zonas de distribución final en el corazón. Elaboramos 8 protocolos que, a nuestro juicio, ofrecen una visión cronológica y precisa del proceso en estudio desde el estadio 13 al 22 de la clasificación de o'rahilly. El análisis de nuestros resultados nos permite concluir que: - la aparición de los primordios de la inervación del corazón se realiza en fases previas a las indicadas por otros investigadores, nosotros hemos observado estos en el embrión de 4 mm de longitud c-r. Primero aparecen los elementos procedentes del vago (embrión de 4 mm) y después los de la cadena simpática (embrión de 6 mm). - se objetiva la presencia de elementos nerviosos en el corazón antes de que exista evidencia alguna de diferenciación del sistema especifico de conducción. - en el desarrollo de la inervación cardiaca distinguimos tres periodos: periodo inicial (embriones de 4 a 8 mm.) En el que se observan los primordios poco diferenciados, pero ya con una localización precisa en áreas concretas del pedículo arterial (plexo anterosuperior) y de los pedículos venosos (plexo posteroinferior) con sus porciones laterales, medial septal y de las venas pulmonares. Periodo intermedio (embriones de 10 a 17 mm.) En el que se van estructurando los distintos componentes citofibrilares (ramos nerviosos y células ganglionares) de los distintos plexos. Periodo final (embriones de 19 a 31 mm.) En el que se reconocen prácticamente todas las ramas que forman los plexos yuxta e intraparietales del corazón, así como los acumulos neuroblasticos que formaran los ganglios de dichos plexos.en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Ciencias Morfológicasen_US
dc.format.extent7 microfichas (472 fotogramas):il.;11 X 15 cm.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectCorazón fetalen_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleSobre el desarrollo de los plexos nerviosos e intraparietales del corazón : (Análisis en distintos estadios del período embrionario)en_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc618.2 /.7en_US
dc.subject.udc612.1en_US
dc.subject.udc320501en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]
[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License