Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorTorres Núñez, Juan Joséen_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.Departamento de Filología Inglesaen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T09:23:26Z
dc.date.available2011-02-21T09:23:26Z
dc.date.issued1990en_US
dc.identifier.isbn843381298Xen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/13970
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es el de demostrar que existe un potencial didáctico en el teatro con grandes posibilidades para ayudar al profesor de ingles en las ee.mm. En España y proponer, justificar y aplicar criterios generales y específicos para la elaboración de dicho teatro que denominamos "teatro de entorno". La tesis, que consta de dos tomos, esta estructurada de la siguiente manera.En el primer capitulo se ofrece un "estado de la cuestión" en base a un estudio pormenorizado de gran cantidad de fuentes y estudios, en cuanto al "drama" versus "teatro" en la educación, la representación escénica como técnica didáctica y el drama y el teatro en la practica de la enseñanza del ingles. En el segundo capitulo se propone los principales fundamentos de la proposición que forma el eje central del trabajo, dividiéndolos en objetivos generales y criterios generales. Se discute los temas de "culture-specificity" y de "appropriateness" y se establece lo que se considera como "teatro de entorno". En el tercer capitulo se hace un estudio detallado de las posibilidades de adaptación de material existente. Para llevar a cabo dicho estudio se ha examinado la gran mayoría de obras dramáticas existentes en el mercado - una relación detalladamente comentado aparece en el segundo tomo de la tesis, que forma parte integral del presente trabajo. Los siguientes capítulos se dedican a establecer los objetivos específicos de aprendizaje a todos los niveles educativos dentro de la e.m., a establecer los criterios a aplicar para la creación y escenificación de una obra autóctona y a presentar los datos de la experimentación. Se trata cuatro obras creados, se describe tanto su proceso de elaboración como las dificultades encontradas, y se presenta los resultados de la experiencia: impresión y comentarios; resultados de la encuesta aplicada; "follow-up". El ultimo capitulo incluye los resultados definitivos de la experiencia y propone los criterios a seguir en la aplicación del teatro dentro de la enseñanza del ingles. Al final del primer tomo se incluyen cinco apéndices que tratan de indicaciones para poner en escena las obras experimentadas. En el segundo tomo, como se ha dicho, se incluyen tanto la relación completa comentada de todas las obras de teatro examinadas como también la bibliografía utilizada.en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Filología Inglesa. Leída en 1990en_US
dc.format.extent8 microfichas (548 fotogramas);11 X 15 cm.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEducación secundariaen_US
dc.subjectTeatro inglés en_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titlePosibilidades pedagógicas del teatro en la enseñanza del inglés a los alumnos de bachilleratoen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc37en_US
dc.subject.udc820en_US
dc.subject.udc82-2en_US
dc.subject.udc802.0en_US
dc.subject.udc620310en_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]
[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License